Las haciendas en Venezuela: Territorio y memoria histórica
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.04.1998.203-213Palabras clave:
haciendas, Venezuela, territorio, valor patrimonialResumen
El presente trabajo estudia la hacienda venezolana como elemento fundamental del patrimonio del país. La hacienda es examinada a través de varias de sus dimensiones históricas: como elemento articulador del territorio, como unidad de desarrollo económico y social tradicional, y como tema de composición arquitectónica.
Especial énfasis se brinda a las respuestas que la hacienda ha brindado a las condiciones geográficas, económicas y sociales de la formación histórica de la Región Central del país. En tal sentido, se resalta el importante proceso de síntesis que se logró en estos microcosmos, en los cuales se daban cita edificaciones, sociedad y paisaje.
El trabajo presenta también algunos de los problemas relacionados con la preservación de estos elementos patrimoniales, en virtud de la gradual desaparición de la estructura económica y del orden social que les dio origen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.