Construcción histórica y percepción del territorio: Una visión diacrónica del paisaje de Valladolid y su entorno
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.04.1998.215-232Palabras clave:
Valladolid, diacrónica, percepción, paisajeResumen
En los inventarios –o estudios del medio– propios de la primera fase de cualquier plan territorial suele incluirse el epígrafe «paisaje». En algunos casos aparece como el colofón del estudio del medio físico o natural, obviando el determinante papel de las sociedades humanas en la configuración del paisaje y errando, por tanto, en su caracterización. En otros casos, el paisaje se concibe simplemente como panorama visual o conjunto escénico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.