Renovación de La Habana: ¿un nuevo espacio para los habitantes?
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.207-222Palabras clave:
La Habana, renovación, Revolución, patrimonio, identidadResumen
Este trabajo pretende ofrecer un breve panorama de la relación entre la renovación de la ciudad de La Habana y la inclusión de sus habitantes en un proceso político, que también supone una inclusión social. Se trata pues de enfocar Cuba y más concretamente su capital como modelo de “co-reconstrucción” de un espacio cotidiano, que también refleja la participación de los habitantes en una Revolución que el Período Especial había debilitado.
Descargas
Citas
Coyula Cowley, Mario (2007), “El trinquenio amargo y la ciudad distópica: autopsia de una utopía”, en Scarano, Francisco Antonio & Zamora, Margarita -coords.-, Cuba: contrapuntos de cultura, historia y sociedad, San Juan (Puerto Rico), Ediciones Callejón, pp. 361-384.
Dilla Alfonso, Haroldo (2014), Ciudades en el Caribe. Un estudio comparado de La Habana, San Juan, Santo Domingo y Miami, Ciudad de México, FLACSO.
Monreal González, Pedro (2007), “La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana: apuntes sobre un caso de escalamiento institucional”, en Doner, Richard -coord.-, Innovación y construcción institucional: Latinoamérica y el Este de Asia, Barcelona, Icaria, pp. 19-40.
Palet, Marlén; Sardinas, Orestes & García, Marlene (2008), “La restauración como actor principal de la revalorización del espacio local - La Habana Vieja, patrimonio vivo”, en Vergara, Ricardo Adrián -ed.-, Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas: repercusiones socioeconómicas, urbanístico-estructurales y medioambientales-urbanas, Barranquilla, Universidad del Norte, pp. 54-83.
Puga Hermosa, Daniel & González Maldonado, Caridad (2018), “Malecón de la Habana: cronología de una historia urbana”, en Eídos, núm. 11, pp. 1-13. DOI: https://doi.org/10.29019/eidos.v0i11.410.
Rey, Gina (2012), “Repensar La Habana: en búsqueda de la sustentabilidad urbana”, en RIURB: Revista Iberoamericana de Urbanismo, núm. 7, pp. 43-67. Handle: http://hdl.handle.net/2099/12536.
Rojas, Rafael; Bobes, Velia Cecilia & Chaguaceda, Armando (2018), El cambio constitucional en Cuba: Actores, instituciones y leyes de un proceso político, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
Segre, Roberto (1996), América Latina en su arquitectura, Ciudad de México, Siglo XXI.
Segre, Roberto (2005), Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Šopova, Jasmina (2019), “La Habana, cuando todos se ponen manos a la obra”. Disponible en: https://es.unesco.org/courier/2019-2/habana-cuando-todos-se-ponen-manos-obra (fecha de referencia: 01-04-2020).
Varios Autores (2009), “La Habana en futuro”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, núm. “Questions du temps présent”. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48402.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.