Uma perspetiva histórica da área envolvente da Estação de Vigo-Urzaiz
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.223-238Palabras clave:
Vigo, ferrovia, história, urbanismoResumen
Com o objetivo de ampliar o conhecimento sobre a coexistência entre a ferrovia e a cidade, este artigo trata sobre a relação espacial entre a infraestrutura da Estação de Vigo-Urzaiz e as transformações da sua área envolvente. Trata-se do resgate de uma memória através da análise de informações bibliográficas, cartográficas e documentais para um maior conhecimento sobre a consolidação do tecido urbano da zona leste da cidade de Vigo.
Descargas
Citas
Alvarez-Palau, Eduard J. (2016), “Ferrocarril y sistema de ciudades. Integración e impacto de las redes ferroviarias en el contexto urbano europeo”, em Biblio 3W – Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XXI, nº 1.169. Disponível em: https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26358 (data de acesso: 10-01-2020).
Barreiro Somoza, José (1999), “Las estaciones del ferrocarril en la configuración de la temprana morfología urbana de la ciudad de Vigo”, em Vidal Olivares, Javier; Muñoz Rubio, Miguel & Sanz Fernández, Jesús -coords.- Siglo y medio del ferrocarril en España, 1848-1998: Economía, industria y sociedad, Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, pp. 903-916.
Capel, Horacio (2011), Los ferro-carriles en la ciudad. Rede técnicas y configuración del espacio urbano, Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Capel, Horacio; Casal, Vicente & Cuéllar, Domingo (2012), La electricidad en las redes ferroviarias y la vida urbana: Europa y América (Siglos XIX-XX), Madrid, Fundación de Los Ferrocarriles Españoles.
Cerdá, Ildefonso (1867), Teoría General de la Urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas á la Reforma y Ensanche de Barcelona, Madrid, Imprenta Española.
Colsa Lloreda, Ángel (2010), Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Vigo, Vigo, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galícia.
Garnier, Tony (1919), Une cité industrielle, étude pour la construction des villes, Lyon, Baise et Goutagny.
Garrido Rodríguez, Jaime (1992), Vigo, la ciudad que se perdió. Arquitectura desaparecida, arquitectura no realizada, Pontevedra, Deputación Provincial de Pontevedra.
Garrido Rodríguez, Jaime (1995), “Manuel Fernández Soler autor del primer Plan General de Vigo”, em Boletín del Instituto de Estudios Vigueses, nº 1, pp. 159-190.
Garrido Rodríguez, Xaime & Iglesias Veiga, Xosé Ramón (2000), Vigo. Arquitectura Urbana. Tomo I, Vigo, Fundação Caixagalicia e Departamento de Patrimonio Histórico Concello de Vigo.
González Martín, Xerardo (1991), Vigo no espelho dos nosos avós: do ferrocarril (1863) os primeiros tranvias (1914), Vigo, Xerais de Galicia Crónica.
González Yanci, Mª Pilar (2006), “La incidencia del ferrocarril en la evolución urbana de Madrid. Historia y presente. La creación de nuevo tejido urbano y espacios de la relación. Paralelismo con las ciudades de la primera Línea de Alta Velocidad, em IV Congreso História Ferroviária, setembro de 2006. Disponível em: http://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/Malaga2006/comunicaciones.asp# (data de acesso: 10-01-2020).
Howard, Ebenezer (1898), To-morrow: A Peaceful Path to Real Reform, Londres, Swan Sonnenschein & Co.
Leboreiro Amaro, María A. (2000), Vigo Puerto y Destino. Atlas Urbanístico de Vigo, Vigo, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia Fundación Provigo.
Pérez Fernández, Francisco (1994), “La integración del ferrocarril en la ciudad”, em Revista de Obras Públicas, nº 3.331, pp. 79-89.
Pinheiro, Magda (2008), Cidades e caminho-de-ferro, Lisboa, Centro de Estudos de História Comptenporânea Portuguesa - CEHC.
Richardson, Benjamin Ward (1875), Hygeia – a city of health, Londres, Royal College of Physicians of London.
Rodríguez Bugarín, Miguel (2015), Informe sobre las modificaciones propuestas en la línea ferroviaria Vigo-Guillarei. Universidade da Coruña, Disponível em: https://www.eixoatlantico.com/pt/listado-publicaciones/1779-informe-sobre-las-modificaciones-propuestas-en-la-linea-ferroviaria-vigo-guillarei (data de acesso: 10-01-2020).
Santos y Ganges, Luis (2007), Urbanismo y ferrocarril. La construcción del espacio ferroviario en las ciudades medias españolas, Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Disponível em: https://iuu.uva.es/publicaciones/otras-publicaciones/urbanismo-ferrocarril-la-construccion-del-espacio-ferroviario-las-ciudades-medias-espanolas/ (data de acesso: 10-01-2020).
Soria y Mata, Arturo (1892), Ferrocarril tranvía de circunvalación de Madrid a Canillas, Hortaleza, Fuencarral, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Carabanchel y Pozuelo: datos y noticias referentes a su construcción y explotación, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra.
Vilà Valentí, J (1989), La Península Ibérica, Barcelona, Ariel Geografía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.