Segregación residencial y modelos de localización de la población de origen extranjero a partir de indicadores espaciales. El caso del área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (España)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.28.2025.181-199Palabras clave:
segregación residencial, población nacida en el extranjero, modelo de localización residencial, renta, índice local de Moran bivariadoResumen
En las dos últimas décadas, la población inmigrante de origen extranjero ha aumentado en las ciudades españolas. El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Área Urbana) es un claro ejemplo en un contexto insular y ultraperiférico. En este artículo se analizan temporalmente los niveles de segregación y los patrones de localización de la población de origen extranjero en esta área para establecer un modelo de localización basado en el análisis espacial de correlaciones bivariadas con la renta. Se establece un modelo estadísticamente significativo y se indica el papel que juega esta población en relación con el tejido inmobiliario.
Descargas
Citas
Achebak, Hicham; Bayona i Carrasco, Jordi & Domingo i Valls, Andreu (2017), “Evolución y pautas geográficas de la segregación residencial de los marroquíes en España”, Estudios Geográficos, vol. 78, nº 283, pp. 417–443. DOI: https://doi.org/10.3989/estgeogr.201714
Anselin, Luc (2010), “Local Indicators of Spatial Association-LISA”, Geographical Analysis, vol. 27, nº 2, pp. 93–115. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1538-4632.1995.tb00338.x
Arbaci, Sonia (2008), “(Re) Viewing Ethnic Residential Segregation in Southern European Cities: Housing and Urban Regimes as Mechanisms of Marginalisation”, Housing Studies, vol. 23, nº 4, pp. 589–613. DOI: https://doi.org/10.1080/02673030802117050
Arbaci, Sonia & Malheiros, Jorge (2010), “De-segregation, peripheralisation and the social exclusion of immigrants: Southern European cities in the 1990s”, Journal of ethnic and migration studies, vol. 36, nº 2, pp. 227–255. DOI: https://doi.org/10.1080/13691830903387378
Batista Zamora, Ana Ester & Natera Rivas, Juan José (2018), “La diferenciación residencial reciente en el municipio de Málaga. Una aplicación del Índice de Theil", Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 38, nº 2, pp. 289–311. DOI:
https://doi.org/10.5209/AGUC.62481
Bayona i Carrasco, Jordi (2007), “La segregación residencial de la población extranjera en Barcelona: ¿una segregación fragmentada?”, Scripta Nova, vol. 11, nº 235.
Bayona i Carrasco; Jordi & López Gay, Antonio (2011), “Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelona”, Documents d`Anàlisi Geogràfica, vol. 57, nº 3, pp. 81–412. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.234
Bellet Sanfeliu, Carme; Andrés López, Gonzalo & Cebrián Abellán, Francisco (2024), “Metodología para la identificación de los barrios extremos en las ciudades medias españolas”, en Andrés López, Gonzalo & García Cuesta, José Luis –coords. –. La ciudad
"veinte-treinta": miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, Madrid, AGE, pp. 553–564.
Borja Sebastià, Jordi & Castells Oliván, Manuel (1999), La gestión de las ciudades en la era de la comunicación, Madrid, Taurus.
Bosch Mossi, Mariano; Carnero Fernández, María Ángeles; & Farré Olalla, Lídia (2015), “Rental housing discrimination and the persistence of ethnic enclaves”, Series, 6, pp. 129–152. DOI: https://doi.org/10.1007/s13209-015-0122-5
Díaz Hernández, Ramón; Domínguez Mujica, Josefina & Parreño Castellano, Juan Manuel (2017), “Vulnerabilidad urbana y segregación residencial de la población extranjera no comunitaria en las ciudades más populosas de Canarias”, XXII Coloquio de Historia Canario-americana, XXII, 157, pp. 1–17. Disponible en: https://revistas.grancanaria.com/index.php/CHCA/article/view/10095/9609
Domínguez-Mujica, Josefina; González-Pérez, Jesús Manuel; Parreño-Castellano, Juan Manuel & Sánchez-Aguilera, Dolores (2021), “Gentrification on the Move. New Dynamics in Spanish Mature Urban-Tourist Neighborhoods”, Urban Sci. 5, 33. DOI:
https://doi.org/10.3390/urbansci5010033
Domínguez Mujica, Josefina; Parreño Castellano, Juan Manuel & Díaz Hernández, Ramón (2010), “Inmigración y ciudad en España: integración versus segregación socioterritoriales”, Scripta Nova, vol. 14, nº 331.
Escudero Gómez, Luis Alfonso & García González, Juan Antonio (2024), “Segregación espacial de rentas altas en ciudades medias españolas: el caso de Toledo” en Andrés López, Gonzalo & García Cuesta, José Luis –coords. –. La ciudad" veinte-treinta":
miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, Madrid, AGE, pp. 661–670.
Galeano Reguera, Juan & Sabater i Coll, Albert (2016), “Segregación residencial y formación de enclaves residenciales en España 2000-2014”, en Domingo i Valls, Andreu –coord. –. Inmigración y diversidad en España. Crisis económica y gestión municipal, Barcelona, Icaria, pp. 13–48.
Gastón Guiu, Silvia; Domingo i Valls, Andreu, & Bayona i Carrasco, Jordi (2024), “Segregación residencial y ocupacional de la población africana en España en el siglo XXI”, Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº 70(2), pp. 167–194. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.891
González Leonardo, Miguel (2019), “Segregación espacial y condiciones habitacionales de la población extranjera en Valladolid. Los patrones residenciales de la inmigración en una ciudad media del Sur de Europa”, Ciudades, nº 22, pp. 71–98. DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.71-98
González Moya, Francisco Javier (2024). “La cuantificación de la segregación residencial en ciudades medias españolas: tipologías, formulación y cálculo de índices estadísticos”, en Andrés, Gonzalo & García, José Luis –coords. –. La ciudad" veinte-treinta": miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, Madrid, AGE, pp. 515–527.
Guerrero Llados, Montserrat; Soria Cáceres, Carlos Hugo & Martins Medeiros Robaina, Igor (2024), “Distribución y segregación socioespacial de la población rumana en ciudades medias del interior de España”, en Andrés, Gonzalo & García, José Luis –coords. –. La ciudad" veinte-treinta": miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, Madrid, AGE, pp. 529–540.
Leal Maldonado, Jesús, & Sorando Ortín, Daniel (2022), “Social mix and vertical segregation in Madrid”, en Maloutas, Thomas –eds. –, Vertical cities. Micro‐segregation, social mix and urban housing markets, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, pp. 116–128. DOI:
https://doi.org/10.4337/9781800886391.00016
Malheiros, Jorge (2002), “Ethnic-cities: Residential Petterns in the Northem European and Mediterranean Metropolises. Implications for Policy Design”, International Journal of Population Geography, nº 8, pp. 107–134. DOI: https://doi.org/10.1002/ijpg.247
Maloutas, Thomas (2016), “Introduction: Residential segregation in context”, en Fujita, Kuniko & Maloutas, Thomas, Residential segregation in comparative perspective, Routledge, pp. 1–36.
Martínez del Olmo, Almudena & Leal Maldonado, Jesús (2008), “La segregación residencial, un indicador espacial confuso en la representación de la problemática residencial de los inmigrantes económicos: el caso de la Comunidad de Madrid”, Arquitectura, Ciudad y Territorio, vol. 3, nº 8, pp. 39–52. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.v3i8.2457
Martori Cañas, Joan Carles & Hoberg, Karen (2004), “Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El caso de la población inmigrante en Barcelona”, Scripta Nova, vol. 8, nº 169.
Massey, Douglas S. & Denton, Nancy A. (1988), “The Dimensions of Residential Segregation”, Social Forces, nº 67, pp. 281–315. DOI: https://doi.org/10.2307/2579183
Massey, Douglas S. & Denton, Nancy A. (1993), “Segregation and the Making of the Underclass”, The Urban Sociology Reader, nº 2, pp. 191–201.
Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (2023), “Áreas Urbanas de España” Disponible en: https://atlasau.mitma.gob.es/#c=home
Musterd, Sako (2005), “Social and ethnic segregation in Europe: Levels, causes, and effects”, Journal of urban affairs, nº 27 (3), pp. 331–348. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0735-2166.2005.00239.x
Natera Rivas, Juan José (2015), "Más dispersos pero más excluidos. Análisis de la evolución de la diferenciación y exclusión residenciales de los inmigrantes económicos en Andalucía", Estudios Geográficos, vol 76, nº. 279, pp. 609–632. DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201522
Nel.lo Colom, Oriol (2021), “Ciudad de ricos, Ciudad de pobres. La segregación residencial y sus consecuencias ante la crisis urbana”, en Nel.lo Colom, Oriol –eds–. Efecto barrio. Segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades ibéricas, València, Tirant lo Blanch, p. 17–35.
Parreño Castellano, Juan Manuel & Domínguez Mujica, Josefina (2008), “Extranjería y diferenciación residencial en Canarias: la perspectiva del microanálisis espacial”, Investigaciones Geográficas, nº 45, pp. 163–199. DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2008.45.07
Parreño Castellano, Juan Manuel; Moreno Media, Claudio; Domínguez Mujia, Josefina & Sanana Rivero, Cecilia (2021), “Mapping foreign immigration in Spain (1998–2018). Trends and spatial patterns”, Journal of Maps, nº 17(1), pp. 79–84. DOI:
https://doi.org/10.1080/17445647.2020.1866700
Peach, Ceri (2005), “The Ghetto and the Ethnic Enclave”, en Varady, David P. –ed.–,Desegregating the City: Ghettos, Enclaves and Inequalities, Albany, State University of New York Press, pp. 31–48.
Prada Trigo, José & Rodríguez Domenech, María de los Ángeles (2024), “Segregación residencial en una ciudad media castellano-manchega: diferencias socio-espaciales en Ciudad Real”, en Andrés López, Gonzalo & García Cuesta, José Luis –coords. –. La
ciudad" veinte-treinta": miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, Madrid, AGE, pp. 603–613.
Porcel López, Sergio & Antón-Alonso, Fernando. (2021), “Barcelona y el modelo paradójico de segregación residencial”, Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, nº 21(1). Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/82471
Rubiales Pérez, Miguel (2020), “Segregación en las metrópolis españolas 2001-2011: un análisis con detalle territorial”, Documents d'anàlisi geogràfica, vol 66, nº 1, pp. 83–105. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.581
Sorando Ortín, Daniel (2022), “Extrañas a sí mismas: el aumento de la segregación residencial en las sociedades urbanas españolas (2001-2011)”, Arbor, nº 198, pp. 803–804. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.803-804008
Tammaru, Tiit; Marcińczak, Szymon; Aunap, Raivo; van Ham, Maarten & Jansen, Heleen (2020), “Relationship between income inequality and residential segregation between socioeconomic groups”, Regional Studies, nº 54(4), pp. 450–461. DOI: https://doi.org/10.1080/00343404.2018.1540035
Wacquant, Loïc (2023), Bourdieu in the city. Cambridge, Polity Press.
Wong, David W. S. (1998), “Measuring multiethnic spatial segregation”, Urban Geography, nº 19, pp. 77–87. DOI: https://doi.org/10.2747/0272-3638.19.1.77
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Manuel Parreño Castellano, Víctor Jiménez Barrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.