Rediseñando la Transitoriedad: Nuevas estrategias para la implementación de Asentamientos Transitorios
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.28.2025.285-304Palabras clave:
desastre, habitabilidad transitoria, barrios transitorios, diseño urbano, vivienda de emergenciaResumen
Este artículo analiza la implementación de los Barrios Transitorios de Emergencia en Chile, destacando los desafíos en su planificación y diseño. Se identifican deficiencias en el diseño, emplazamiento y apoyo institucional, lo que ha llevado a la prolongada permanencia de estos asentamientos y a la fragmentación urbana. A partir de la revisión de estándares internacionales y estudios de campo en Chile, se proponen nuevas estrategias para mejorar el diseño de los asentamientos. Se subraya la necesidad de políticas claras y mayor coordinación interinstitucional para asegurar soluciones dignas y sostenibles para las comunidades afectadas por desastres.
Descargas
Citas
Al-Homoud, Majd, & Samarah, Ola (2023), “Efficiency of the Settlement Influence by Settlement Patterns at the Zaatari Camp, Jordan”, International Review for Spatial Planning and Sustainable Development, vol. 11, n°3, pp. 244-265. DOI:
https://doi.org/10.14246/irspsd.11.3_244
Ashmore, Joseph; Babister, Elizabeth; Corsellis, Tom; Fowler, Jon; Kelman, Ilan; McRobie, Allan; Manfield, Peter; Spence, Robin; Vitale, Antonella; Battilana, Rachel & Crawford, Kate (2003), “Diversity and Adaptation of Shelters in Transitional Settlements for IDPs in Afghanistan”, Disasters, vol. 27, n°4, pp. 273-287. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0361-3666.2003.00233.x
Asociación Esfera (2018), Manual Esfera: Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Ginebra, Suiza. Disponible en: www.spherestandards.org/handbook
Bündnis Entwicklung Hilft (BEH) & Institute for International Law of Peace and Armed Conflict (IFHV) (2021), “WorldRiskReport 2021”. Disponible en: www.WorldRiskReport.org
Bennicelli Pasqualis, Mariagiulia (2017), “Temporary Houses for Post-Disaster and Social Emergency”, The Plan Journal, vol. 1, n° 2. Pp. 185-211. DOI: https://doi.org/10.15274/tpj.2016.01.02.11
Comisión Nacional para la Resiliencia Frente a Desastres de Origen Natural (CREDEN) (2016), “Hacia un Chile Resiliente Frente a Desastres: Una Oportunidad. Estrategia Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación para un Chile resiliente frente a
desastres de origen natural”. Disponible en: https://www.cr2.cl/wpcontent/uploads/2017/01/INFORME-DESASTRES-NATURALES.pdf
Corsellis, Tom & Vitale, Antonella (2005), Guidelines for the Transitional Settlement of Displaced Populations, Oxford, Editorial Oxfam.
División de Gobierno Interior, Subsecretaría del Interior & Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2017), “Procedimientos para enfrentar la entrega de beneficios a personas afectadas por catástrofes. Propuestas de protocolos y aportes desde la experiencia”.
Disponible en: http://www.gobiernointerior.gov.cl/media/2018/02/etapa-transicioncatastrofes-2014-2017web.pdf
ELEMENTAL (2010), “Recomendaciones para Instalacion de Viviendas de Emergencia en Campamentos Provisorios”. Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-38163/elemental-recomendaciones-para-instalacion-de-vivienda-de-emergencia-encampamentos-provisorios
Garay, Rose Marie; Pfenniger, Francis; Tapia, Ricardo & Larenas, Jorge (2016), “Viviendas de emergencia; criterios técnicos y reglamento para estándares de calidad de viviendas y conjuntos de viviendas en asentamientos provisorios”. Handle: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141931
Kennedy, Jim; Ashmore, Joseph; Babister, Elizabeth & Kelman, Ilan (2008), “The Meaning of ‘Build Back Better’: Evidence from Post-tsunami Aceh and Sri Lanka”, Journal of Contingencies and Crisis Management, vol. 16, n°1, pp. 24–36. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-5973.2008.00529.x
Leon, Esteban; Kelman, Ilan; Kennedy, James & Ashmore, Joseph (2009), “Capacity Building Lessons from a Decade of Transitional Settlement and Shelter,. International Journal of Strategic Property Management, vol. 13, n°3, pp. 247-265. DOI: https://doi.org/10.3846/1648-715X.2009.13.247-265
Maynard, Victoria; Parker, Elizabeth; Yoseph-Paulus, Rahayu & Garcia, David (2018), “Urban Planning Following Humanitarian Crises: Supporting Urban Communities and Local Governments to Take the Lead”, Environment and Urbanization, vol. 30, n°1, pp. 265-282. DOI: https://doi.org/10.1177/0956247817732727
Ministerio de Obras Públicas (MOP); Dirección de Arquitectura; Departamento de Edificación & Subdepto Ingeniería y Construcción (2014), “Guía práctica para la vivienda de emergencia”. Handle: https://repositoriodirplan.mop.gob.cl/biblioteca/handle/20.500.12140/32613
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) (2010), “Lineamientos Básicos para Asentamientos de Emergencia”. Disponible en: https://www.plataformaurbana.cl/wpcontent/uploads/2010/03/1268430772_lineamientosbasicos.pdf
Moreno, Juan José (2018), Nuevo estándar de vivienda y desafíos para la habitabilidad transitoria: Posibilidades de una vida digna en el marco de barrios de emergencia. Tesis de Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile.
Observatorio Valparaíso (2017), “Reconstrucción gran incendio de Valpariso. Informe 1, estado de avance de la reconstrucción”. Disponible en: https://cdn.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2016/01/informe-reconstruccionobservatorio-
valparaiso.compressed.pdf
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) (2020), “Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Plan estratégico Nacional 2020-2030”. Disponible en: https://emergenciaydesastres.mineduc.cl/wpcontent/uploads/2024/01/POLITICA-NACIONALGESTIO%CC%81NREDUCCIO% CC%81N-DEL-RIESGO-DE-DESASTRES-2020-2030-3.pdf
ONEMI; MINVU; MINDES; CIGIDEN; CITRID: Fundación Vivienda; Tecnopanel: & TECHO-Chile (2018), Habitabilidad Transitoria en Desastres en Chile: Experiencia en el periodo 2014-2017, Chile, Editorial Maval SPA.
Organización de las Naciones Unidas (UNHCR) (2007), “Manual para Situaciones de Emergencia”. Disponible en:
http://www.unhcr.org/refworld/docid/46a9e29a2.html
Quiroz, Matías (2023), Guía práctica para la implementación de Barrios Transitorios de Emergencia (BTE) y Barrios Transitorios de Prevención de Desastre (BTP). Tesis de grado Arquitectura, Universidad Diego Portales.
Sanderson, David; Sharma, Anshu; Kennedy, Jim & Burnell, Jeni (2014), “Principles, Practice and Lessons from Haiti for Urban Post-Disaster Shelter Recovery Programs”. Asian Journal of Environment and Disaster Management, vol. 06, n°02, pp. 131-151. DOI:
https://doi.org/10.3850/S1793924014000362
Shelterproject (2003), “Report on the Transitional Settlement Sector”. Disponible en: https://www.ilankelman.org/articles1/tssreport.pdf
Soltani, Ahmad; Ardalan, Ali; Darvishi Boloorani, Ali; Haghdoost, AliAkbar & Hosseinzadeh-Attar, Mohammad Javad (2015), “Criteria for Site Selection of Temporary Shelters After Earthquakes: A Delphi Panel”, PLoS Currents. DOI: https://doi.org/10.1371/currents.dis.07ae4415115b4b3d71f99ba8b304b807
Vásquez, David (2019), “Desastres Naturales en Chile. Declaración de Estado de Catástrofe”.
Disponible en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28421/1/Minuta_137__19_D esastres_naturales_en_Chile._Estado_de_catastrofe.pdf
Wagemann, Elizabeth (2017), “Need for Adaptation: Transformation of Temporary Houses”. Disasters, vol. 41, n°4, pp. 828–851. DOI: https://doi.org/10.1111/disa.12228
Wagemann, Elizabeth & Moris, Roberto (2018), “Transitional Habitability: Solutions for Post-catastrophe in Chile”, International Journal of Disaster Risk Reduction, vol. 31, pp. 514-525. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2018.06.007
Wagemann, Elizabeth; Donoso-Pardo, Natalia; Guzmán-Gundermann, Germán & Quiroz- Torres, Matías (2024), “Bridging Architecture and Social Sciences to Study Homebased Work: A Socio-spatial Representation Method”, Methodological Innovations, vol. 17, n°1, pp. 50-72. DOI: https://doi.org/10.1177/20597991241228978
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Matías Quiroz Torres; Elizabeth Wagemann, German Guzmán Gundermann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.