Juntos pero separados: la segregación residencial en las ciudades medias españolas
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.28.2025.73-91Palabras clave:
segregación residencial, desigualdad, ciudades medias, diferenciación socioespacialResumen
Este trabajo analiza la segregación residencial y la diferenciación socioespacial en 34 áreas urbanas articuladas por ciudades medias españolas. Se muestra la complejidad de estos estudios en estas tipologías urbanas, en las que la aparente proximidad espacial de los grupos sociales esconde diferencias internas en los procesos analizados. Además de la talla y los factores estructurales globales, son los factores contextuales aquellos importantes para comprender la segregación. A su vez, las diferencias socioespaciales están principalmente condicionadas por el estatus social, el ciclo vital y el régimen de tenencia de la vivienda, este último cobrando especial importancia.
Descargas
Citas
Andrés López, Gonzalo (2008), “Geografía y ciudades medias en España: ¿a la búsqueda de una definición innecesaria?”, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 12. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1474
Andrés López, Gonzalo; Bellet Sanfeliu, Carme & Cebrián Abellán, Francisco (2023), “Buscando límites a la urbanización dispersa: metodología para la delimitación de áreas urbanas en las ciudades medias españolas”, Ciudades. Revista del Instituto Universitario de Urbanística, vol. 26, pp. 143–166. DOI: /ciudades.26.2023.143-166
Arbaci, Sonia (2019), Paradoxes of Segregation. Housing Systems, Welfare Regimes and Ethnic Residential Change in Southern European Cities, Oxford, John Wiley & Sons Ltd.
Atkinson, Rowland & Blandy, Sarah (2006), Gated Communities: International Perspectives, Abingdon, Routledge.
Bellet Sanfeliu, Carme (2009), “Del concepto ciudad media al de ciudad intermèdia en los tiempos de la globalización”, en Bellet Sanfeliu, Carme & Beltrâo Sposito, Encarnaçâo; -eds.-Las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, pp. 21–40.
Bellet Sanfeliu, Carme; Andrés López, Gonzalo & Cebrián Abellán, Francisco (2023), “La segregación residencial en las ciudades medias españolas: aproximación a un fenómeno complejo”, en VVAA -coords.- Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso AGE, Universidad de La Rioja-AGE, pp. 843–853 DOI: /10.21138/CG/2023.lc
Bellet Sanfeliu, Carme; Andrés López, Gonzalo & Cebrián Abellán, Francisco (2024), “Metodología para la identificación de los barrios extremos en las ciudades medias españolas”, en Andrés López, G.; García Cuesta, J.L -coords.- (2024), La ciudad “veinte-treinta”. Miradas a los espacios urbanos del siglo XXI, AGE, pp. 553–565. DOI: 10.21138/GUA.2024.lc
Benassi, Federico & Iglesias-Pascual, Ricardo (2022), “Local-scale residential concentration and income inequalities of the main foreign-born population groups in the Spanish urban space. Reaffirming the model of a divided city”, Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 49, nº 3, pp. 673–696. DOI: 10.1080/1369183X.2022.2067137
Blanco, Ismael & Nel.lo, Oriol (eds.) (2018), Barrios y crisis económica, segregación urbana e innovación social en Cataluña. València: Tirant lo Blanch DOI: 10.5565/rev/dag.613
Caravaca, Inmaculada. (2022), El gran reto de la desigualdad. Impactos socioespaciales, Sevilla, Observatorio de Desigualdad en Andalucía. Disponible en: https://observatoriodesigualdadandalucia.org/recursos/gran-reto-desigualdad-impactos-socioespaciales
Cebrián Abellán, Francisco; Andrés López, Gonzalo & Bellet Sanfeliu, Carme (2023), “The Use of GIS and Multicriteria Techniques for the Socio-Spatial Analysis of Urban Areas in Medium-Sized Spanish Cities”, Land, vol. 12, nº 6, 1115. DOI: /land12061115
Dadashpoor, Hashem & Keshavarzi, Shima (2024), “Defining urban segregation: A qualitative meta-synthesis”, Cities, vol. 149. DOI: /10.1016/j.cities.2024.104947
Duroudier, Sylvestre (2014), “The Social and Spatial Divisions of Intermediate Cities in the United States. Research Perspectives Based on the Notion of Discontinuity”, L’Espace Géographique (English Edition), vol. 43, nº 2, pp. 122–35. Disponible en:
https://www.jstor.org/stable/26213716
Fragmedcities (2024), “Fragmentación y segregación socioespacial en las ciudades medias españolas, página web del proyecto (PID2021-124511NB-C21+C22)”. Disponible en: https://www.fragmedcities.com (fecha de referencia: 12-09-2024)
Galván Farías, Abel Giovanni & Rasse, Alejandra (2022), “Segregación residencial en ciudades medias: morfología urbana y vocación productiva como factores de impacto”, Investigaciones Geográficas, vol. 63, pp. 24–45 DOI: /10.5354/0719
2022.67727
Kesteloot, Christian (2005), “Urban socio-spatial configurations and the future of European cities”, en Kazepov, Yuri –ed. – (2005), Urban Europe. Global trends and local impacts, Oxford, Blackwell, pp. 123–148. DOI: /10.1002/9780470694046.ch6
Knox, Paul & Pinch, Steven (2010), Urban Social Geography. An introduction, Harlow, Pearson Education Limited (6ª ed.)
Madariaga, Rafa; Martori Cañas, Joan Carles & Oller Piqué, Ramon (2020), “Renta salarial, desigualdad y segregación residencial en las ciudades medianas de Cataluña”, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. XXIV, nº 640. DOI:
/10.1344/sn2020.24.28202
Maloutas, Thomas (2012), “Introduction: Residential segregation in context”, en Maloutas, Thomas & Fujita, Kuniko –eds. – Residential segregation in comparative perspective, Franham, Ashgate, pp. 1–36
Marcińczak, Szymon; Mooses, Veronika; Strömgren, Magnus & Tammaru, Tiit (2021), “A comparative study of immigrant-native segregation at multiple spatial scales in urban Europe”, Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 49, nº 1, pp. 43–65. DOI:
/10.1080/1369183X.2021.2008887
Martori Cañas, Joan Carles; Hoberg, Karen & Surinach Caralt, Jordi (2006), “Población inmigrante y espacio urbano: Indicadores de segregación y pautas de localización”, EURE, vol. 32, nº 97, pp. 49–62. DOI: /10.4067/S0250-71612006000300004
Mazorra Rodríguez, Álvaro. (2024), “Social inequality and residential segregation trends in Spanish global cities. A comparative analysis of Madrid, Barcelona, and Valencia (2001–2021)”, Cities, vol. 149, DOI : /10.1016/j.cities.2024.104935
Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo (2021), “Financiarización urbana y burbuja del alquiler en España: tendencias y contrastes en perspectiva multiescalar”, Documents d'anàlisi geogràfica, vol. 67, nº 3 , pp. 441–463. DOI: /10.5565/rev/dag.664
Musterd, Sako (2020), “Urban segregation: Contexts, domains, dimensions and approaches”, en Musterd, Sako –ed. – Handbook on urban segregation, Northampton, Edward Elgar Publishing, pp 2–18.
Park, Robert E.; Burgess, Ernest.W. & McKenzie, Roderick D. (1967), The city. London, University of Chicago Press (ed. Orig., Chicago, 1925).
Piketty, Thomas (2019), Capital e ideología, Barcelona, Deusto Ed.
Porcel, Sergio (2020), Desigualdad social y segregación residencial, una relación compleja, Madrid, Fundación Foessa.
Porcel López, Sergio; Antón Alonso, Fernando (2020), “Ciudad postindustrial y dinámicas socio-residenciales en España: Un análisis comparativo de cinco metrópolis”, Scripta Nova, vol. XXIV, nº 649. DOI: /10.1344/sn2020.24.29092
Rubiales Pérez, Miguel (2020), “Segregación en las metrópolis españolas 2001-2011: un análisis con detalle territorial”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 66, nº 1, pp. 83–105. DOI: /10.5565/rev/dag.581
Sorando Ortín, Daniel (2022), “Extrañas a sí mismas: el aumento de la segregación residencial en las sociedades urbanas españolas (2001-2011)”, Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, vol. 198, nº 803–804 DOI: /10.3989/arbor.2022.803-804008
Tammaru, Tiit.; Marcińczak, Szymon.; van Ham, Maarten & Musterd, Sako –eds. – (2016), Socio-economic segregation in european capital cities. East meets West, New York, Routledge.
van Ham, Maarten; Tammaru, Tiit; Ubarevičienė, Rūta & Janssen, Helen (2021), Urban Socio-Economic Segregation and Income Inequality: A Global Perspective, Springer Socio-Economic Segreg International Publishing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gonzalo Andrés López, Carme Bellet Sanfeliu, José Lasala Fortea, Francisco Cebrián Abellán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.