Renta y calidad de la vivienda: un análisis de la fragmentación urbana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.28.2025.23-46

Palabras clave:

vulnerabilidad residencial, fragmentación urbana, distribución de la renta, vulnerabilidad urbana

Resumen

La relación entre el soporte físico de la vivienda y la distribución de la renta en la ciudad resulta indispensable para comprender la fragmentación urbana y la territorialización de la vulnerabilidad residencial. A través del desarrollo metodológico de un nuevo Indicador de Vivienda para el Catálogo de Barrios Vulnerables de 2021, este artículo aborda la interrelación entre la categoría de la edificación obtenida de Catastro y la renta mediana por unidad de consumo a nivel de seccionado censal, poniendo el foco en las cuatro mayores ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

000 Km/s & Fundación COTEC (2023), Embarriados. Atlas de la nueva vulnerabilidad urbana y social en España. Disponible en: https://embarriados.cotec.es/

Alguacil Gómez, J.; Camacho Gutiérrez, J. & Hernández Ajá, A. (2013), “La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables”, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (27), pp. 73–94. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10863

Antón-Alonso, F.; Porcel, S.; Cruz, I. & Coll, F. (2021), “La vulnerabilitat urbana a Barcelona: persistència, concentració y complexitat”, Revista Papers, Issue 63, pp. 50–67. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/237531

Benevolo, Leonardo (1992), Orígenes del urbanismo moderno, Madrid, Celeste ediciones. Comisión Europea (2010), Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Comunicación: 3.3.2010 COM (2010) 2020. Disponible en: https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/documentos/478_Europa2020_100303.pdf

Dirección General del Catastro (2021), Servicio de descarga de información alfanumérica (formato CAT), Sede Electrónica de Catastro. Difusión de datos catastrales. Disponible en: https://www.sedecatastro.gob.es/Accesos/SECAccDescargaDatos.aspx

Fernández Ramírez, Cristina & Roch Peña, Fernando(2012), La quiebra de la ciudad global y sus efectos en la morfología urbana, Urban, Issue 3, pp. 45–63. Disponible en: https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/1807

Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración y el cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana, BOE 22/07/1993. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/1993/06/25/1020/con

Hernández Aja, Agustín y otros (2020), Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España, Madrid, Instituto Juan de Herrera. Disponible en: https://oa.upm.es/66041/

Instituto Nacional de Estadística (2023a), Atlas de Distribución de Renta de los Hogares. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htmc=Estadistica_C&cid=1254736177088&menu=ultiDatos&idp=1254735976608

Instituto Nacional de Estadística (2023b), Censo de Población y Viviendas 2021. Disponible en: https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177108&menu=ultiDatos&idp=1254735572981

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana & Universidad Politécnica de Madrid (2024), Catálogo de Barrios Vulnerables 2021 (en elaboración).

Porcel López, Sergio (2019), Desigualdad social y segregación residencial. Una relación compleja, Fundación Foessa.

Porcel, Sergio & Antón, Fernando (2020), “Ciudad postindustrial y dinámicas socio- residenciales en España: Un análisis comparativo de cinco metrópolis”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 24: pp. 1–33. DOI: https://doi.org/10.1344/sn2020.24.29092

Rodríguez Suárez, Iván; Hernández Aja, Agustín; Gómez Giménez, José Manuel; Matesanz Parellada, Ángela & Díez Bermejo, Ana (2021), “Los Catálogos de Barrios Vulnerables de España. Análisis de la vulnerabilidad en las ciudades españolas entre 1991 y 2011”, Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), vol. LIII, pp. 179–200. DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.10

Rodríguez Suárez, Iván; Álvarez del Valle, Lucas; Fernández Ramírez, Cristina &Hernández Aja, Agustín (2023), “El imposible acceso a la vivienda en Madrid: cuando los precios superan a las rentas”, Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), vol. LV; pp. 61–76. ISSN 2659–3254. DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.215.4.

Temes-Cordovez, Rafael (2020), Visor de Espacios Urbanos Sensibles (VEUS). Una nueva herramienta para intervenir en la ciudad. Valencia, Editorial Universitat Politècnica de València. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9006

Descargas

Publicado

22/05/2025

Cómo citar

Rodríguez-Suárez, I., Viedma Guiard, A. ., & Hernández Aja, A. (2025). Renta y calidad de la vivienda: un análisis de la fragmentación urbana . Ciudades, (28), 23–46. https://doi.org/10.24197/ciudades.28.2025.23-46