Transformación urbana y periferización. La experiencia de los conjuntos habitacionales de población relocalizada
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.13.2010.219-238Palabras clave:
periferia, conjuntos habitacionales, relocalización, segregación, espacio urbano, infraestructura, servicios, programas de rehabilitaciónResumen
En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

