Política sobre el uso de inteligencia artificial (IA)
La revista garantiza el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso editorial, asegurando la transparencia, imparcialidad y confidencialidad en la publicación de artículos científicos.
- Transparencia: El empleo de IA en la redacción, edición o análisis de manuscritos deberá ser declarado explícitamente por los autores en una sección específica del artículo (por ejemplo, “Declaración sobre el uso de IA” o “Agradecimientos”), indicando el software utilizado y la función desempeñada.
- Imparcialidad: La IA no sustituye el juicio académico ni la evaluación por pares. Todas las decisiones editoriales serán tomadas por el equipo humano de la revista. Se evitará el uso de herramientas de IA que puedan introducir sesgos en la evaluación de los manuscritos o en la selección de contenidos.
- Confidencialidad: Se garantizará la seguridad y privacidad de los datos de autores, revisores y evaluadores, evitando el uso de IA en plataformas de acceso abierto sin el consentimiento de las partes involucradas. Los manuscritos en proceso de revisión no serán sometidos a sistemas de IA generativa sin autorización expresa de la revista.
- Autoría y responsabilidad: La IA no puede figurar como autora o coautora de los artículos publicados en la revista, ya que no cumple con los requisitos de autoría establecidos por los estándares científicos. El uso de IA en la redacción o análisis del artículo no exime a los autores de la responsabilidad sobre la integridad, originalidad y calidad del contenido presentado.
Esta política se actualizará en conformidad con las directrices sobre el uso responsable de la IA establecidas en cada momento por la COPE (Committee on Publication Ethics) y la UNESCO.

