Nuevas privatopías urbanas. Estrategias ciudadanistas del espacio público

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ciudades.18.2015.81-102

Palabras clave:

espacio público, ciudadanía, ciudadanismo, civismo, privatopía

Resumen

En tanto que enclaves cerrados alejados de las ciudades y con un perfil muy concreto de residentes, las “privatopías exurbanas” han sido el caso más extremo de negación de la vida urbana y de algunas de sus características fundamentales: compacidad, mezcla, alteridad, contacto. El modo socio-espacial “privatópico” resultaría por tanto incompatible con el modo de vida urbana. Sin embargo, durante las últimas décadas y con una considerable intensificación en los años del cambio de siglo, encontramos ciertas propuestas y prácticas de planificación urbana que, de un modo más o menos intenso, han venido precisamente a aplicar elementos sustanciales de los clásicos modelos “privatópicos”, con un escenario de intervención prioritario: el espacio público. Ello con el agravante de sustentarse en una retórica “ciudadanista” que incide en una dimensión política, colectiva y, en definitiva, pública de dicho espacio, que en el fondo no hará sino ponerla en cuestión permanentemente. En este artículo realizaremos un análisis interpretativo de tal proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-08

Cómo citar

Nuevas privatopías urbanas. Estrategias ciudadanistas del espacio público. (2017). Ciudades, 18, 81-102. https://doi.org/10.24197/ciudades.18.2015.81-102