El patrimonio urbano y la planificación. Interpretación de los conjuntos históricos de Castilla y León y sus instrumentos urbanísticos
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.17.2014.221-242Palabras clave:
Conjuntos Históricos, planeamiento, rehabilitación, protección, políticas de intervención, Castilla y LeónResumen
Este trabajo estudia la interpretación y las dinámicas urbanas presentes en los Conjuntos Históricos tanto a nivel teórico y basado en referencias internacionales, como más específicamente para los casos de Castilla y León. Urbanísticamente, desde el entendimiento de su complejidad y teniendo como hipótesis la necesidad de adaptar los instrumentos de intervención que pretenden proteger e incorporar estas áreas a la ciudad actual, se caracteriza su situación y su relación con su contexto urbano y territorial. De esta manera se puede entender la suma de condiciones que definen el estado actual de este patrimonio urbano: el reconocimiento de sus valores, la población, sus cualidades físicas, los problemas detectados y las expectativas que genera.
Entre el avance de conclusiones, se incluye la diversidad de situaciones encontradas y la existencia de un criterio normativo poco flexible y en muchas ocasiones inadaptado. Además, se reconoce cómo las dinámicas urbanas recientes, orientadas por el mercado y algunas políticas, tienden a la simplificación funcional y social de determinados ámbitos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

