Experiencias de análisis territorial y zonificación para la integración del desarrollo, el patrimonio y el paisaje en la ordenación del territorio
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.15.2012.89-113Palabras clave:
análisis territorial, ordenación del territorio, unidades territoriales, paisaje, patrimonio territorial, desarrollo territorialResumen
Se presenta una serie de experiencias de análisis territorial para la zonificación en el marco de la ordenación del territorio. Están basadas en una metodología que permite la integración del conjunto de los valores del territorio y proporciona una base adecuada para el desarrollo de propuestas de actuación en materia ambiental, cultural, económica, social y paisajística. Apropiada para dar respuesta a las nuevas exigencias legislativas y sociales de la ordenación del territorio, esta metodología se basa en la descomposición del espacio en pequeñas unidades territoriales que, agrupadas, permiten explicar los modelos de comportamiento de la sociedad respecto a su espacio físico o entorno de vida, y que, individualmente, facilitan el análisis de las características y valores de las diversas partes del territorio.
Esta reflexión sobre la ordenación del territorio pretende contribuir a la renovación de una disciplina que debe ser capaz de ampliar su campo de acción superando las perspectivas centradas en un único planteamiento (planificación espacial, planificación del desarrollo regional, administración del territorio y políticas sectoriales) y construir nuevas metodologías integradoras que faciliten la toma de decisiones destinadas a proteger, ordenar y gestionar los valores patrimoniales del territorio y el paisaje contribuyendo con ello al desarrollo sostenible y a la definición de modelos de gobernanza territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

