Hibridación y sustracción como estrategias urbanas propulsoras en los centros históricos de Salamanca y Estocolmo: paisaje cultural versus patrimonio histórico
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.14.2011.133-156Palabras clave:
propulsores, hibridación, destrución, Salamanaca, EstocolmoResumen
El objetivo de este artículo es estudiar la posibilidad de variabilidad y flexibilidad en los centros históricos, analizando las intervenciones de dos casos europeos, Salamanca y Estocolmo. Ambas son ejemplos de la buena adaptación y evolución del tejido histórico en un contexto contemporáneo, siendo el resultado de políticas urbanas muy diferentes. La de Estocolmo, más radical y visionaria, recurre a la “destrucción selectiva” que sacrifica lo que ha dejado de ser útil y no es adaptable. La estrategia de Salamanca, más conservadora y consciente del valor de la historia y la cultura, funciona por “hibridación”, mezclando lo antiguo y lo nuevo para darle un nuevo significado. Ambas estrategias urbanas suponen el rechazo a la “ciudad museo” y con ello el acercamiento a una mejor calidad de sus cascos, haciendo que estas herramientas sean propelling (propulsoras) y no pathological (patológicas) del proceso de urbanización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

