Recuperar y rehabilitar el patrimonio industrial urbano. Entre el desamparo institucional y la voracidad urbanística
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.197-219Palabras clave:
patrimonio industrial, regeneración urbana, equipamientos urbanosResumen
El modelo de desarrollo urbanístico español de la segunda mitad del siglo XX provocó la pérdida de gran parte del patrimonio arquitectónico-industrial de las ciudades españolas debido a la falta de conciencia de su valor patrimonial, la inadecuada legislación protectora y al alto valor estratégico de los emplazamientos. El resultado ha sido la demolición o mutilación de numeras fábricas y su reutilización vinculada a las estrategias urbanísticas de recalificación del suelo en la ciudad española en general y en Castilla y León en particular en el último tercio del siglo XX.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

