Los Planes Parciales del Plan General de A Coruña de 1967
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.173-193Palabras clave:
A Coruña, Urbanismo, Modernidad, Planeamiento parcial, Plan generalResumen
El Plan General de 1967 nace con una vocación clara: adaptar el crecimiento de la ciudad a la nueva legislación urbanística que surge al amparo de la Ley del Suelo de 1956. Esta adaptación tenía como figura fundamental de ordenación del suelo no edificado el planeamiento parcial, y será esta figura la que regule las grandes bolsas de suelo de la ciudad. El impulso coordinado de la administración municipal y del Colegio de Arquitectos permitirá proyectar simultáneamente todos los ámbitos, generando gran variedad de soluciones por parte de un grupo muy heterogéneo de profesionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

