Contracción territorial y ordenación urbana para encarar el ciclo post-minero en Mieres (Asturias-España)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.99-122Palabras clave:
Ciudad minera, Contracción urbana, Desvitalización social, Regeneración urbana integrada, Diseño regionalResumen
Mieres es uno de los centros que originaron al área metropolitana de Asturias. Creció con la primera industrialización y alcanzó su techo en 1970. La crisis de sus bases no ha sido equilibrada por la reestructuración del sistema, marcado por dos procesos que se retroalimentan: la desvitalización social y la descapitalización física; su acción conjunta configura la fase actual, de contracción urbana, para la que se prescribe una metodología de intervención, basada en la regeneración urbana integrada, de la que se concretan acciones de recualificación, financiadas con recursos obtenidos por un programa elaborado con esta misma perspectiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

