Una imagen alternativa de la ciudad: mapas hechos por inmigrantes para explorar el paisaje urbano contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.159-184Palabras clave:
Ciudad contemporánea, mapificar, ciudad multicultural, migrantes, políticas de inclusiónResumen
Este artículo presenta el resultado de una investigación empírica realizada en tres ciudades italianas sobre la capacidad de mapificar su espacio por parte de migrantes recién llegados. El objetivo es explorar un tema emergente para el proyecto y la gestión de la ciudad contemporánea, habitada cada vez más por poblaciones transitorias: la relación entre el paisaje urbano y sus nuevos habitantes. En la primera parte se presenta el método de investigación, basado en la reelaboración del trabajo de Kevin Lynch, y su primera aplicación en Milán; la segunda parte describe otras dos fases, desarrolladas en Rovereto y Bolonia, en el marco del proyecto “Migrants Mapping Europe”, con el objetivo de construir progresivamente un mapa europeo que ponga en evidencia el significado y las formas de vida transitoria en los territorios de la contemporaneidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- Atribución (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.

