Formación breve en RCP en Educación Secundaria: análisis del aprendizaje y la autoconfianza adquirida.

Autores/as

  • Raúl Ortega de la Torre Médico Residente de Anestesiología y Reanimación. HGU Gregorio Marañón, Madrid, España.
  • Diego Benavides Cobos Graduado en Ingeniería Biomédica, Instituto de las Tecnologías Avanzadas de la Producción, Universidad de Valladolid, España.

DOI:

https://doi.org/10.24197/cl.30.2025.55-69

Palabras clave:

RCP, ESO, Parada cardiaca, Formación en primeros auxilios

Resumen

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una causa relevante de mortalidad, donde la actuación del primer testigo resulta clave. Este estudio analiza la eficacia de un taller de RCP básica de 1 hora, impartido a 125 estudiantes de 3º de ESO. La formación combinó teoría y práctica, siguiendo las recomendaciones del ERC. Se evaluaron los conocimientos y la confianza del alumnado antes y después del taller mediante un cuestionario. Los resultados muestran un aumento significativo en la puntuación media y en la autoconfianza para actuar ante una emergencia. También se analizó el impacto del taller en función de la formación previa y la percepción subjetiva de competencia, observándose que aquellos con exceso de confianza inicial no obtuvieron mejores resultados. El profesorado valoró de forma positiva la metodología y la participación del alumnado. Este tipo de intervenciones breves son útiles y viables en el entorno escolar, aunque es necesario investigar la retención de conocimientos y establecer una periodicidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

INE [Internet]. [citado 21 de marzo de 2025]. INEbase / Sociedad /Salud /Estadística de defunciones según la causa de muerte / Últimos datos. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175

Actualización en soporte vital avanzado [Internet]. [citado 15 de junio de 2025]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359303741719

Pérez Bailón AM. Análisis del impacto de un programa de formación en Soporte Vital Básico para profesores y estudiantes de Educación Secundaria [Internet] [doctoral thesis]. Universidad de Granada; 2022 [citado 10 de julio de 2025]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/77682

Ballesteros BJL, Pérez JR, Ríos SS, Lozano JMF. Eficacia de la enseñanza teórico-práctica en institutos de reanimación cardiopulmonar: e2020008093. Rev Esp Salud Pública. 13 de agosto de 2020;94:12 páginas-12 páginas.

Cantón Cortés R. análisis de la curva del olvido vinculada a la adquisición de las principales competencias cognitivas dentro de un programa de formación en soporte vital: valor de los conceptos umbrales. proyecto rcp-ugr. [granada]: ugr; 2024.

Olasveengen TM, Semeraro F, Ristagno G, Castren M, Handley A, Kuzovlev A, et al. European Resuscitation Council Guidelines 2021: Basic Life Support. Resuscitation. abril de 2021;161:98-114.

Zideman DA, Singletary EM, Borra V, Cassan P, Cimpoesu CD, De Buck E, et al. European Resuscitation Council Guidelines 2021: First aid. Resuscitation. abril de 2021;161:270-90.

¿La cadena de supervivencia de la PCR debería ser el ciclo de supervivencia? Rev Esp Cardiol. 1 de mayo de 2018;71(5):412-3.

Part 1: Executive Summary | Circulation [Internet]. [citado 10 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000000252

Aprender reanimación cardiopulmonar desde la escuela – Revista Emergencias [Internet]. [citado 10 de julio de 2025]. Disponible en: https://revistaemergencias.org/numeros-anteriores/volumen-24/numero-6/aprender-reanimacion-cardiopulmonar-desde-la-escuela/

Jones I, Whitfield R, Colquhoun M, Chamberlain D, Vetter N, Newcombe R. At what age can schoolchildren provide effective chest compressions? An observational study from the Heartstart UK schools training programme. BMJ. 9 de junio de 2007;334(7605):1201.

Schroeder DC, Semeraro F, Greif R, Bray J, Morley P, Parr M, et al. KIDS SAVE LIVES: Basic Life Support Education for Schoolchildren: A Narrative Review and Scientific Statement From the International Liaison Committee on Resuscitation. Circulation. 13 de junio de 2023;147(24):1854-68.

Ordóñez MJV, Galán CR, Ruiz FC, González LD, Bastida GM. Análisis de una experiencia perdurable de un proyecto educativo de reanimación cardiopulmonar en un centro escolar.

Fernández Plaza R. Valoración descriptiva de los conocimientos sobre Soporte Vital Básico (SVB) en estudiantes universitarios [Tesis de Grado en Enfermería]. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Enfermería de Valladolid; 2019. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36687

Sanluis-Martínez V, Fernández-Marti L, Viejo-Fernández D, Sanluis-Martínez V, Fernández-Marti L, Viejo-Fernández D. Evaluación de una intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar en escolares. Ene [Internet]. 2024 [citado 9 de marzo de 2025];18(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-348X2024000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

cpr.heart.org [Internet]. [citado 31 de julio de 2025]. PALS Course Options. Disponible en: https://cpr.heart.org/en/courses/pals-course-options

Losa-Ballesteros BJ, Rosell-Pérez J, Salmerón-Ríos S, Fernández-Lozano JM. Eficacia de la enseñanza teórico-práctica en institutos de reanimación cardiopulmonar. Rev Esp Salud Pública. 94:e202008093.

Descargas

Publicado

2025-10-23

Número

Sección

Investigación y práctica clínica