Sueño y cerebro
DOI:
https://doi.org/10.24197/cl.29.2024.72Palabras clave:
Sueño, Cerebro, Sueño de Ondas Lentas, sistema glinfáticoResumen
Los efectos del sueño sobre el cerebro son múltiples. El sueño de ondas lentas tiene gran importancia en diversos procesos que ocurren en el cerebro, como la limpieza de desechos por el sistema glinfático, la consolidación de los recuerdos y el flujo de líquido cefalorraquídeo. La falta de un sueño adecuado se ha implicado como un factor de riesgo en numerosas patologías, como las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades del sistema cardiovascular, las enfermedades metabólicas, el aumento del riesgo de infecciones, las patologías inflamatorias, y el deterioro de la memoria.
Descargas
Referencias
Yang L, Kress BT, Weber HJ, Thiyagarajan M, Wang B, Deane R, et al. Evaluating glymphatic pathway function utilizing clinically relevant intrathecal infusion of CSF tracer. J Transl Med 2013;11:107.
Why Sleep Matters: Consequences of Sleep Deficiency | Sleep Medicine [Internet]. [cited 2024 Sep 3]; Available from: https://sleep.hms.harvard.edu/education-training/public-education/sleep-and-health-education-program/sleep-health-education-45
Garbarino S, Lanteri P, Bragazzi NL, Magnavita N, Scoditti E. Role of sleep deprivation in immune-related disease risk and outcomes. Commun Biol 2021;4:1–17.
Rasch B, Born J. About sleep’s role in memory. Physiol Rev 2013;93:681–766.
Coupled electrophysiological, hemodynamic, and cerebrospinal fluid oscillations in human sleep - PubMed [Internet]. [cited 2024 Sep 4]; Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31672896/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Cisneros Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Clínica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Clínica.
