El cabildo de la catedral de Pamplona: Composición social, carreras canonicales y conflictividad en el siglo XIII (1194-1266)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.19.2018.241-268

Palabras clave:

Cabildos catedralicios, Élites eclesiásticas, Jerarquización eclesiástica, Conflictividad eclesiástica, Pamplona, Reino de Navarra, Siglo XIII

Resumen

Este trabajo recoge los resultados de un estudio prosopográfico de los canónigos de la catedral de Pamplona en la primera mitad del siglo XIII, que ha permitido determinar el origen geográfico y social de los religiosos, conectar la comunidad con el entramado social de la ciudad y del reino y revisar los conflictos que se produjeron durante este periodo en el seno de la institución y, en particular, entre el cabildo y los obispos. Este análisis permite, además, verificar las características de la promoción social establecida a través del capítulo. Como conclusión, se puede afirmar que esta fase de crecimiento de la Iglesia pamplonesa estuvo acompañada por dificultades internas que muestran cómo estos años constituyen un umbral decisivo en la evolución del cabildo catedralicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Abella Samitier, Juan, «La comarca de la Valdonsella en las relaciones entre Aragón y Navarra a fines de la Edad Media», Príncipe de Viana, 2011, vol. 72, nº 253, pp. 335-348.

Barralis, Christine; Boudet, Jean-Patrice; Delivrè, Fabrice; Genet, Jean-Philippe (dirs.), Église et État, Église ou État?, Paris-Roma, Publications de la Sorbonne-École Française de Rome, 2014.

Beech, George, «Prosopography», en Powell, James M. (ed.), Medieval Studies: an Introduction, Syracuse, Universidad de Siracusa, 1979, pp. 151-184.

Bulst, Neithard; Genet, Jean-Philippe (eds.), Medieval Lives and the Historian. Studies on Medieval Prosopography, Kalamazoo, Medieval Institute Publications-Western Michigan University, 1986.

Carrasco Pérez, Juan, «Sociedades mercantiles en los espacios urbanos del camino de Santiago (1252-1425): de San Juan de Pie de Puerto a Burgos», en Las sociedades urbanas en la España medieval, XXIX Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2003, pp. 243-276.

Castro, José Ramón; Idoate, Florencio, Catálogo del Archivo General de Navarra. Catálogo de la sección de Comptos. Documentos. Tomo I (842-1331), Pamplona, Aramburu, 1952.

Ciérbide Martinena, Ricardo; Ramos Remedios, Emiliana, Documentación medieval del Archivo Municipal de Pamplona (1129-1356), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1998.

Ciérbide Martinena, Ricardo, «El nombre de los navarros», en Ramírez Sádaba, José Luis (coord.), La onomástica en Navarra y su relación con la de España. Actas de las primeras jornadas de Onomástica (Pamplona, 2003), Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2005, pp. 15-34.

Conesa Soriano, Julia, «The Cathedral Chapter of Barcelona and the urban elites at the end of the fifteenth century», en Sabaté i Curull, Flocel (dir.), Life and Religion in Middle Ages, Newcastle Upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2015, pp. 234-246.

Díaz Ibáñez, Jorge, «El cabildo catedralicio conquense en el siglo XIII», Anuario de estudios medievales, 1997, vol. 27, nº 1, pp. 315-346.

Díaz Ibáñez, Jorge, «La incorporación de la nobleza al alto clero en el reino de Castilla durante la Baja Edad Media», Anuario de estudios medievales, 2005, vol. 35, nº 2, pp. 557-604.

Domínguez Sánchez, Santiago, Documentos de Clemente IV (1265-1268) referentes a España, León, Universidad de León, 1996.

Domínguez Sánchez, Santiago, Documentos de Nicolás IV (1288-1292) referentes a España, León, Universidad de León, 2009.

Durán Gudiol, Antonio, El castillo abadía de Montearagón (siglos XII y XIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987.

Durán Gudiol, Antonio, Los obispos de Huesca durante los siglos XII y XIII, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1994, pp. 198-199.

Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier, «Organización eclesiástica», en Martín Duque, Ángel J. (dir.), Gran Atlas de Navarra, II, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1986, pp. 138-143.

García Arancón, María Raquel, «La Junta de Infanzones de Obanos hasta 1281», Príncipe de Viana, 1984, vol. 45, nº 173, pp. 527-560.

García Arancón, María Raquel, «El clero secular en Navarra a mediados del siglo XIII», Hispania Sacra, 1999, vol. 51, nº 104, pp. 676-677.

García Arancón, María Raquel, «Tres linajes navarros bajo la casa de Champaña», Aragón en la Edad Media, 1999, nº 14-15/1, pp. 669-686.

García Arancón, María Raquel, Archivo General de Navarra. Sección de Comptos. Registro nº 1 (1259 y 1266), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 2000, pp. 121-128.

García de la Borbolla, Ángeles, «La identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el siglo XIV: figuras destacadas y dignidades», Príncipe de Viana, 2016, vol. 77, nº 265, pp. 715-731.

García de la Borbolla, Ángeles, «El cabildo de la catedral de Pamplona y la Navarrería en la segunda mitad del siglo XIV: la creación de un condominio», Edad Media: revista de historia, 2016, nº 17, pp. 255-273.

García de la Borbolla, Ángeles, «Encuentros y desencuentros en el seno del cabildo de la catedral de Pamplona (siglo XIV)», Historia. Instituciones. Documentos, 2016, nº 43, pp. 171-182.

García Larragueta, Santos Agustín, El gran priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén. Siglos XII-XIII, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1957.

García Larragueta, Santos Agustín, «El becerro de Roncesvalles», Príncipe de Viana, 1983, vol. 44, nº 168-170, pp. 111-172.

Genet, Jean-Philippe, «Medieval Prosopographical Research at the University of Paris I», Medieval Prosopography, 1980, nº 1, pp. 1-13.

Goñi Gaztambide, José, Catálogo del Archivo Catedral de Pamplona (829-1500), Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1965.

Goñi Gaztambide, José, «La formación intelectual de los navarros en la Edad Media (siglos XII-XV)», Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón, 1975, vol. 10, pp. 143-303.

Goñi Gaztambide, José, Historia de los obispos de Pamplona. Tomo I. Siglos IV-XIII, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1979.

Goñi Gaztambide, José, «Episcopado y cabildo», en Jusué Simonena, Carmen (dir.), La catedral de Pamplona. Tomo I, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra-Gobierno de Navarra, 1994, pp. 33-69.

Goñi Gaztambide, José, Colección diplomática de la catedral de Pamplona. 829-1243, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997.

Goñi Gaztambide, José, Los priores de la catedral de Pamplona, Pamplona, Mintzoa, 2000.

Guijarro González, Susana, «Jerarquía y redes sociales en la Castilla medieval: la provisión de beneficios eclesiásticos en el cabildo de la catedral de Burgos (1390-1440)», 2008, Anuario de estudios medievales, nº 38/1, pp. 271-299.

Hidalgo Sánchez, Santiaga, «Obispo y cabildo, promotores en la Edad Media: el caso del claustro de Pamplona», Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 2007, nº 2, pp. 279-292.

Ilundáin Chamarro, Javier, «Prosopografía de la baja nobleza navarra bajo la dinastía de Champaña (1234-1274)», en Navarra: memoria e imagen. Actas del VI Congreso de Historia de Navarra. Pamplona, 2006, vol. I, Pamplona, Eunate, 2006, pp. 173-190.

Irurita Lusarreta, María Ángeles, El municipio de Pamplona en la Edad Media, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1959.

Jiménez Gutiérrez, Francisco Javier, «El cabildo pamplonés en el siglo XIV. Un análisis prosopográfico», Príncipe de Viana, 1992, vol. 53, nº 196, pp. 391-408.

Laliena Corbera, Carlos, «La administración de un patrimonio eclesiástico. El libro contable del obispo de Huesca Guillem Ponç de Fenollet (1463)», Aragón en la Edad Media, 1987, nº 7, pp. 151-176.

Lop Otín, María José, «Las catedrales y los cabildos catedralicios en la Corona de Castilla durante la Edad Media. Un balance historiográfico», En la España medieval, 2003, nº 26, pp. 371-404.

Mansilla Reoyo, Demetrio, La documentación pontificia hasta Inocencio III (965-1216), Roma, Instituto de Estudios Eclesiásticos, 1955.

Martín Duque, Ángel Juan, «Sancho VI el Sabio y el fuero de Vitoria», Príncipe de Viana, 2002, vol. 63, nº 227, pp. 773-790.

Millet, Hélène (ed.), Informatique et prosopographie, Paris, Centre National de la Recherche Scientifique, 1985.

Miranda García, Fermín, Roncesvalles. Trayectoria patrimonial (siglos XII-XIX), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1993.

Miranda García, Fermín, «Eclesiásticos al servicio de la monarquía navarra (1134-1274). Un punto de partida», en Vasconcelos Vilar, Herminia; João Branco, María (dirs.), Eclesiastics and political state building in the iberian monarchies, 13th-15th centuries, Evora, Publicacões do Cidehus, 2016, pp. 26-42.

Moxo y Montoliu, Francisco, La casa de Luna (1276-1348). Factor político y lazos de sangre en la ascensión de un linaje aragonés, Madrid, Gráficas Arias Montano, 1990.

Munita Loinaz, José Antonio, «Regesta documental del monasterio de la Oliva (1132-1526)», Príncipe de Viana, 1995, vol. 56, nº 205, pp. 343-484.

Munsuri Rosado, Nieves, «Clero e Iglesia en la Baja Edad Media hispánica: estado de la cuestión», e-Humanista: Journal of Iberian Studies, 2008, nº 10, pp. 133-169.

Narbona Vizcaíno, Rafael, «El método prosopográfico y el estudio de las élites de poder bajomedievales», en El Estado en la Baja Edad Media: nuevas perspectivas metodológicas, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1999, pp. 31-49.

Nieto Soria, José Manuel, Iglesia y poder real en Castilla. El episcopado, 1250-1350, Madrid, Universidad Complutense, 1988.

Nieto Soria, José Manuel; Díaz Ibáñez, Jorge, «Élites y clientelas eclesiásticas (siglos XIII al XV): propuestas metodológicas desde el caso castellano», en Barata, Filipe Thermudo (coord.), Elites e redes clientelares na Idade Média, Lisboa, Colibrí, 2001, pp. 109-139.

Ostolaza Elizondo, María Isabel., Colección diplomática de Santa María de Roncesvalles (1127-1300), Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1978.

Pérez Rodríguez, Francisco Javier; González Vázquez, Marta, «Aproximación al estudio de las relaciones familiares y de poder en una institución eclesiástica: el cabildo compostelano de los siglos XII y XIII», Hispania, 1993, vol. 59, nº 185, pp. 1091-1098.

Pons Alós, Vicente, «Los canónigos de la catedral de Valencia (1375-1520). Aproximación a su prosopografía», Anuario de estudios medievales, 2005, vol. 35, nº 2, pp. 907-950.

Ramírez Vaquero, Eloísa, «La nobleza bajomedieval navarra. Pautas de comportamiento y actitudes políticas», en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1997, pp. 297-324.

Ramírez Vaquero, Eloísa, «The first urban oligarchic networks in Navarre: Pamplona, 1100-1328», en Asenjo-González, María (dir.), Oligarchy and patronage in late medieval Spanish urban society, Turnhout, Brepols, 2009, pp. 117-152.

Ramírez Vaquero, Eloísa, «The elites of Pamplona at the end of the Middle Ages: the road to ennoblement», en Asenjo González, María (ed.), Urban elites and aristocratic behaviour in the Spanish kingdoms at the end of the Middle Ages, Turnhout, Brepols, 2013, pp. 61-85.

Rodriguez Llopis, Miguel; García Díaz, Isabel, Iglesia y sociedad feudal: el cabildo de la catedral de Murcia en la Baja Edad Media, Murcia, Universidad de Murcia, 1994.

Vasconcelos Vilar, Herminia, «Les clerici regis et le service du roi dans le Portugal des XIIIe et XIVe siècles», en Barralis, C.; Boudet, J-P.; Delivrè, F.; Genet, J ¬P. (dirs.), Église et État, Église ou État?, pp. 153-156.

Vigil Montes, Néstor, «Últimas aportaciones a la historia de los cabildos catedralicios en Castilla y Portugal durante la Edad Media (2000-2010)», Studium Ovetense, 2010, nº 28, pp. 103-133.

Descargas

Publicado

11/05/2018

Cómo citar

García García, C. M. (2018). El cabildo de la catedral de Pamplona: Composición social, carreras canonicales y conflictividad en el siglo XIII (1194-1266). Edad Media. Revista De Historia, (19), 241–268. https://doi.org/10.24197/em.19.2018.241-268