Fiesta, risa y comunicación social en la Baja Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.22.2021.349-384Palabras clave:
Fiesta medieval, cultura popular, risa, comunicación social, gobierno concejilResumen
La fiesta urbana en la Edad Media significaba un paréntesis, en medio de una existencia vulgar sin imágenes amables. La celebración del Carnaval y otros espectáculos burlescos resultaron contrarios a la norma opresiva, porque daban lugar a una interpretación libre de la vida que se entendía como fuente de emancipación. En unos ámbitos poco propicios a la diversión, la risa fue muy perseguida, pero siempre encontró el refugio en las celebraciones donde participaban las clases populares. Los concejos colaboraron económicamente para aumentar el esplendor de las solemnidades aunque a costa de obtener mayor control sobre los participantes. La comunicación social se potenció entre los diferentes grupos urbanos, como efecto de la masiva participación comunitaria en las festividades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
