La memoria femenina en los diplomas falsificados de San Salvador de Oña: un monasterio dúplice frente a la reforma benedictina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.22.2021.233-261

Palabras clave:

Oña, Reforma Benedictina, Mujeres, Memoria, Falsificaciones

Resumen

El presente artículo examina el tratamiento que recibió la memoria documental de las mujeres vinculadas con el monasterio de San Salvador de Oña durante su etapa fundacional tras la supresión del cenobio como casa dúplice. El análisis diplomático y paleográfico de los diplomas referidos a ese periodo primitivo evidencia una larga campaña de refacción documental ideada no solo para salvaguardar el patrimonio institucional en un contexto de litigio sino también para justificar y ensalzar la presencia de la nueva comunidad masculina tras la reforma benedictina del cenobio. Pese al prudente aprovechamiento que ese fondo documental requiere, debido a las falsificaciones y copias imitativas tardías que contiene, su análisis manifiesta diferentes versiones de una intencionada operación de desprestigio sobre el recuerdo de las mujeres que protagonizaron la historia primitiva del monasterio, cuyo alcance llegó hasta la historiografía de época moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLAMO, Juan del. Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284). Madrid, CSIC, 1950.

MONTENEGRO VALENTÍN, Julia. Colección diplomática de Santa María de Piasca (875-1252). Santander, Diputación regional, 1991.

OCEJA GONZALO, Isabel. Documentación del Monasterio de San Salvador de Oña: 1285-1310. Burgos, J. M. Garrido Garrido, 1983, 2 vols.

TORRENS ÁLVAREZ, María Jesús (coord.). Documentación del monasterio de San Salvador de Oña. Madrid, 2016. Disponible en http://corhen.es/wp-content/uploads/2016/08/San-Salvador-de-O%C3%B1a-I_definitivo.pdf




AGÚNDEZ SAN MIGUEL, Leticia, La memoria escrita en el monasterio de Sahagún (904-1300), Madrid, CSIC, 2019.

ALONSO ABAD, María Pilar, “La Infanta y Abadesa Santa Tigridia: Patrimonio devocional en torno a la Santa del Monasterio de San Salvador de Oña”, en La infanta y la abadesa Santa Tigridia, Asociación Amigos de San Salvador, Burgos, 2019, pp. 3-22.

ALONSO, Raquel, “El problema de la clausura en los monasterios de monjas durante la Alta y Plena Edad Media”, 2017, http://www.ub.edu/proyectopaisajes/index.php/es/espacios-es/blog-es/117-clausura-monasterios-alta-plena-edad-media (fecha de consulta 09/10/2020)

ARGAIZ, Gregorio de, La Soledad Laureada por San Benito. VI. Madrid, Gabriel de León, 1675.

BARREDA, Iñigo de, Historia de la vida de San Íñigo. Abad de Oña, 1771, PÉREZ GONZÁLEZ, Carlos (ed.), Burgos, Diputación de Burgos, 2014, p. 132.

CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria, «El monacato femenino asturicense», en PANIAGUA, Jesús y VIFORCOS, María Isabel (coord.), Claustros leoneses olvidados: aportaciones al monacato femenino, León, Universidad de León, 1996, pp. 19-34.

CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria, «Spanish Female Monasticism: ‘Family’ Monasteries and their Transformation (Eleventh to Twelfth Centuries)», en BURTON, Jane y STÖBER, Karen (eds.), Women in the Medieval Monastic World, Brepols, 2015, pp. 15-52.

CARRIEDO TEJEDO, Manuel, «Los orígenes del Monasterio Benedictino de San Pedro de Dueñas», Tierras de León, 1998, nº 105, pp. 7-52

CAYROL, Laura, «De infantas, domnae y Deo votae. Algunas reflexiones en torno al infantado y sus señoras», Summa, 2014, 3, pp. 5-23, URL: https://revistes.ub.edu/index.php/SVMMA/article/view/10527/13297 (fecha de consulta 10/11/2020)

CONSTABLE, GILES, «Women and religious life in the Twelfth century», en Studi Medievali, 2018, 59, pp. 1-36.

CORRAL DÍAZ, Esther, Voces de mujeres en la Edad Media. Entre realidad y ficción, Berlín, De Gruyter, 2018, DOI: https://doi.org/10.1515/9783110596755

DÍEZ HERRERA, Carmen, «El obispado de Burgos en la Baja Edad Media. Formas de fortalecer su jurisdicción frente al monasterio de San Salvador de Oña », Anuario de Estudio Medievales, 2015, nº 45/2, pp. 753-782. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2017.027

FACI LACASTA, Francisco Javier, «Sancho el Mayor de Navarra y el monasterio de San Salvador de Oña», Hispania, 1997, nº 136, pp. 299-308.

FLÓREZ, Enrique, España Sagrada, Tomo XXVIII, Madrid, 1772; edición facsímil, Burgos, 1983.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel, «Monasterios románicos de Castilla y conservación de la memoria histórica», en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel y TEJA, Ramón (coords.), Monasterios románicos y producción artística, Aguilar de Campoo, Fundación de Santa María la Real, pp. 9-34.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Miguel, «Patrimonio, memoria y religiosidad medievales más allá de la Edad Media. Las mujeres en el Tumb Viejo Becerro de los dominicos de Pontevedra (Galicia)», Territorio, Sociedad y Poder, 2015, nº10, pp. 17-38, DOI: https://doi.org/10.17811/tsp.10.2015.17-38

GARCÍA FERNÁNDEZ, Miguel, “¿Libertinaje o libertad? Rompiendo la(s) Regla(s) en los monasterios de monjas benedictinas de la Galicia bajomedieval”, en García Iglesias, José Manuel (ed.), Universos en orden. Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano, Santiago de Compostela, Alvarellos, 2016, vol. 1, pp. 121-152.

GARRIDO GARRIDO, José Manuel, Documentación de la catedral de Burgos (804-1183). Burgos, Ayuntamiento de Burgos, 1983.

HELVÉTIUS, Anne-Marie ; GAILLARD, Michèle, « Production de textes et réforme d'un monastère double : l'exemple de Remiremont du VIIe au IXe siècle », en HAMBURGER, Jeffrey (coord.), Frauen - Kloster - Kunst. Neue Forschungen zur Kulturgeschichte des Mittelalters, Trunhout, Brepols, 2007, pp.383-393.

HENRIET, Patrick, « Deo Votas. L´infantado et la fonction des infantes dans la Castille et le León des Xe- XIIe siècles », en HENRIET, Patrick y LEGRAS, Anne-Marie (coord.). Au cloitre et dans le monde. Femmes, hommes et sociétés (IXe - Xe siècle), Paris, Université de la Sorbonne, 2000, pp. 189-201.

ISLA FREZ, Amancio, «Oña, Innovación monástica y política en torno al año mil», Hispania, 2007, nº 225, pp. 151-172, DOI: https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i225.39

LAGUNAS, Cecilia, «Abadesas, sorores y prebíteros en el monasterio dúplice de Santiago de León, siglos X-XI», Hispania, 1991, nº179, 809-833.

LALIENA CORBERA, Carlos, «En el corazón del estado feudal: política dinástica y memoria femenina en el siglo XI», en GARCÍA HERRERO, Carmen y PÉREZ GALÁN, Cristina (coords.), Las mujeres de la Edad Media, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 13-36.

LINAJE CONDE, Antonio, Los orígenes del monacato benedictino en la Península Ibérica, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1976.

MARTIN, Georges, « Temporalités. Trois logiques temporelles du récit historique médiéval», en MARTÍN, Georges (coord.), Histoires de l'Espagne: (historiographie, geste, romancero). Annexes des cahiers de linguistique hispanique médiévale, 1997, vol. 11, pp. 57-68.

MARTIN, Georges, « Reforma litúrgica, infantazgo y protagonismo femenino bajo el reinado de Alfonso VI », en ESTEPA DÍEZ, Carlos ; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Etelvina ; RIVERA BLANCO, Javier (dirs.), Alfonso VI y su legado, León, Diputación de León, 2012, pp-115-119

MARTIN. Therese, « Fuentes de potestad para reinas e infantas: el infantazgo en los siglos centrales de la Edad Media », Anuario De Estudios Medievales, 2016, 46/1, pp. 97–136, DOI : https://doi.org/10.3989/aem.2016.46.1.03

MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo, « Oña un monasterio milenario en sus orígenes », Boletín de la Institución Fernán González, nº 244 (2012/1), pp. 29-42.

MATÉ SADORNIL, Lorenzo “El Monasterio de Oña en la órbita de Cluny”, en Sánchez Domingo, Rafael (coord.), San Salvador de Oña: mil años de historia, 2011, Burgos, Fundación Milenario de Oña, pp. 152-163

MATTOSO, José, O Monaquismo Ibérico e Cluny, Lisboa, Circulo de Leitores, 2000.

MENDO CARMONA, Concepción, «De escribas y escrituras en documentos del monasterio de San Salvador de Oña», Anuario de Estudios Medievales (1187-1215), 50/2 (2020), pp. 769-797, DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.2.05

MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles. Tomo III, Madrid, Librería Victoriano Suárez, 1917, pp. 82-83.

MUSARDO TALÓ, Vicenza, Il monachesimo femminile. La Vita delle donne religiose nell´Occidente médiévale, Cuneo, San Paolo, 2006.

OLMEDO BERNAL, Santiago, Una abadía castellana en el siglo XI. San Salvador de Oña, Madrid, Antiqua et Medievalia, 1987.

PAVÓN BENITO, Julia; DULSKA, Anna; GARCÍA DE LA. BORBOLLA, Ángeles, Silencio tengan en claustra. Monacato femenino en la Navarra medieval, Pamplona, Eunate ediciones, 2017.

PÉREZ DE URBEL, Justo, Historia del condado de Castilla. Vol. III Madrid, CSIC, 1945.

PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «Las monjas de negra toca: monasterios femeninos benedictinos en los reinos occidentales hispanos en los siglos XI a XIII», en GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel y TEJA, Ramón (coords.), Mujeres en silencio. El monacato femenino en la España Medieval, pp. 109-147.

ORLANDIS ROVIRA, José, «Los monasterios dúplices españoles en la Edad Media», Anuario de Historia del Derecho Español, 1960, nº 30, pp. 49-88.

PETERSON, David, «Doña Tigridia de Oña. Una aproximación histórica a la figura», en La infanta y la abadesa Santa Tigridia, Asociación Amigos de San Salvador, Burgos, 2019, pp. 23-44.

REGLERO DE LA FUENTE, Carlos Manuel. Cluny en España. Los prioratos de la provincia y sus redes sociales (1073-1270). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 2008.

REYES TÉLLEZ, Francisco, «Los orígenes del monasterio de San Salvador de Oña: Eremitismo y monasterio dúplice», en SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael (coord.), Oña un milenio. Actas del congreso internacional sobre el milenario de Oña, Burgos, Fundación milenario de Oña, 2012, pp. 32-51.

SALAZAR ACHA, Jaime de, «Urraca: un nombre egregio en la onomástica altomedieval», La España Medieval, 2006, pp. 29-48, DOI: https://dx.doi.org/10.5209/ELEM

SHEILAC, Lazare De, «L´utilisation de la régle de Saint Bénoit dans les monastéres feminins», en San Benedetto nel suo tempo: Atti del 7° Congresso internazionale di studi sull'alto medioevo, Spoleto, Centro Studi Alto medioevo 1982, pp. 527-549.

THIBAUT, Jirki, «Female Abbatial Leadership and the Shaping of Communal Identity in Ninth-Century Saxony: The Life of Hathumoda of Gandersheim», Journal of Medieval Monastic Studies, 2018, 7, pp. 21-45, DOI: https://doi.org/10.1484/J.JMMS.5.116564

VAN HOUTS, Elisabeth, Memory and gender in Medieval Europe, 900-1200, Londres, Palgrave Macmillan, 1996.

VANDERPUTTEN, Steven, Dark Age Nunneries: The Ambiguous Identity of Female Monasticism, 800–1050, Ithaca, Cornell University Press, 2018.

VIVANCOS, Miguel, «Documentación en visigótica del monasterio de San Salvador de Oña: originales y copias», en SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael (coord.), Oña un milenio. Actas del congreso internacional sobre el milenario de Oña, Burgos, Fundación milenario de Oña, 2012, pp. 58-81.

YEPES, Antonio, Crónica general de la Orden de San Benito. Vol. II., Navarra, Matías Mares, 1609.

ZABALZA, Manuel, «El documento fundacional del Monasterio de Oña (1011). Estudio y comentario», en SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael (coord.). San Salvador. Mil años de Historia, Oña. Fundación Milenario de Oña, 2011, pp. 122-151.

ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto, “Procesos de reforma contra la abadesa de Lobios y la priora de Pesqueiras”, Compostellanum, 1996, nº 3-4, pp. 357-386

ZURBANO MELERO, José Gabriel, «La donación de Oña por Sancho III el Mayor, del monasterio de Nuestra Señora de las Muelas (valle del Boedo, Palencia) c. 1030», en Codex Aquilarensis, 2009, nº 25, pp. 129-146.

Descargas

Publicado

21/06/2021

Cómo citar

Agúndez San Miguel, L. (2021). La memoria femenina en los diplomas falsificados de San Salvador de Oña: un monasterio dúplice frente a la reforma benedictina. Edad Media. Revista De Historia, (22), 233–261. https://doi.org/10.24197/em.22.2021.233-261