Reginalidad y fundaciones monásticas en las Coronas de Castilla y de Aragón
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.18.2017.16-48Palabras clave:
reginalidad, Baja Edad Media, Corona de Castilla, Corona de Aragón, fundaciones monásticasResumen
En estas páginas nos acercaremos a la actividad desarrollada por las reinas castellanas y aragonesas bajomedievales en materia de fundación, dotación y promoción de instituciones monásticas y conventuales. Queremos plantear algunos estudios de caso, líneas de evolución y expresiones que nos permitan conocer y comprender los usos políticos que canalizaron las iniciativas de algunas reinas –consortes, viudas, regentes o lugartenientes– en materia religiosa. En este campo de reflexión se nos impone el reto de deslindar en los comportamientos de las reinas tanto las modalidades de acción particulares, privadas o personales de las mismas, como las más genuinamente políticas. Afrontamos dos ámbitos políticos y culturales, Coronas de Castilla y de Aragón, cuyas semejanzas y diferencias se dejarán ver en las fuentes disponibles, en las materias y los enfoques abordados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.