Isabel de Coímbra y los modelos de religiosidad reginal en los reinos ibéricos a fines de la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.18.2017.118-145Palabras clave:
Iberia, Isabel de Coímbra, matronazgo, religiosidad, reginalidadResumen
Algunas reinas ibéricas sobresalieron por su religiosidad hasta ser veneradas como santas. Otras tuvieron una acción más discreta en este campo, como Isabel de Coímbra (1432-1455). En su corta vida, lo que impresionó a los cronistas fue la forma en que supo conciliar sus deberes de hija y de esposa en el conflicto que opuso a su padre, el infante Pedro, y su marido Afonso V de Portugal y que culminó en la muerte de aquél en armas contra el rey. Sin embargo, los documentos de la cancillería real nos enseñan que Isabel protegió a los desvalidos, mantuvo mujeres pobres y honradas, e impulsó la instalación en Portugal de una nueva congregación, la de San Juan Evangelista, dotándola de un nuevo convento en Lisboa. El ejemplo de Isabel de Coímbra, cruzado con los de otras reinas de su tiempo, nos permitirá definir los modelos de religiosidad disponibles para las reinas ibéricas medievales, que variaban según su posición en el ciclo de vida así como sus devociones personales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.