Ciclos de conflicto y negociación entre Aragón, Castilla y Navarra en el siglo XV: la diplomacia y sus usos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.25.2024.157-194

Palabras clave:

Monarquía, Conflicto, Diplomacia, Guerra, Castilla, Aragón, Navarra

Resumen

A lo largo del presente trabajo se analiza cómo entre los años 1420 y 1436 se desarrolló un ciclo conflicitivo que envolvió a los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, en el que la diplomacia y la guerra se alternaron. Se busca analizar no solo cómo evolucionó la diplomacia sino también las formas en que esta se utilizó por los poderes regios a lo largo de las diversas fases en que se desarrolló el conflicto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fuentes editadas

Arigita y Lasa, Mariano. Historia de Navarra. Colección de Documentos. Pamplona: Imprenta Provincial, 1900.

Carrillo de Huete, Pero. Crónica del halconero de Juan II de Castilla. Madrid: Espasa, 1946.

Cierbide, Ricardo y Emiliana Ramos. Documentación medieval del archivo municipal de Pamplona. 1357-1512. II. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2000.

Galíndez de Carvajal, Lorenzo. Crónica del serenísimo príncipe don Juan II de Castilla, en el tomo II de las Crónicas de los Reyes de Castilla, editado por Cayetano Rosell, Biblioteca de Autores Españoles, 68. Madrid: Atlas, 1953.

Bofarull y Sartorio, Manuel, ed. Colección de Documentos Inéditos del Archivo de la Corona de Aragón, tomo XXXVII. Barcelona: Archivo de la Corona de Aragón, 1869.

García de Santa María, Alvar. “Crónica de don Juan II de Castilla (1420-1434).” En Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, no. 99: 79-464 and no. 100: 3-410. Madrid: Marco y Viñas, 1891.

Idoate, Florencio. Catálogo del Archivo General. Sección de Comptos. Documentos, vols. XXXIX, XL, XLI, XLII, XLII. Pamplona: Aramburu, 1966,

Zurita, Jerónimo. Anales de la Corona de Aragón, editado por Ángel Canellas López, digital edition. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003, URL: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/2448.

Bibliografía

Agrait Cordero, Nicolás. “La inteligencia militar en la Península Ibérica (1252-1350): métodos y usos.” Revista de Historia Militar 114 (2013): 11-40.

Alban, John R. y Christopher Allmand. “Spies and spying in the fourteenth century.” En War, Literature and Politics in the Late Middle Ages. Essays in Honour of G.W. Coopland, editado por Christopher Allmand, 73-101. Liverpool: Liverpool University Press, 1976.

Allmand, Christopher. “Les espions au Moyen Áge.” L’Histoire 55 (1983): 34-41.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel. “El precio de la guerra: algunos datos sobre el enfrentamiento entre Castilla y Aragón y Navarra, 1429-1430.” Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales 19 (2017): 61-92.

Cañas Gálvez, Francisco de Paula. “La correspondencia de Leonor de Alburquerque con su hijo Alfonso V de Aragón: acción política y confidencia familiar del partido aragonés en la corte de Castilla (1417-1419).” Espacio Tiempo y Forma. Serie III Historia Medieval 29 (2016): 183-247, https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16731.

Cañas Gálvez, Francisco de Paula. El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454). Madrid: Sílex, 2007.

Carceller Cerviño, Pilar y Óscar Villarroel González. Catalina de Lancáster. Una reina y el poder. Madrid: Sílex, 2021.

Carrasco Pérez, Juan. “Moneda y fiscalidad en el reinado de Blanca de Navarra: del monedaje a las ‘acuñaciones de guerra’ (1428-1432).” Príncipe de Viana 64, no. 230 (2003): 557-86.

Cirot, Georges. “L’espionnage en Espagne au temps de la Reconquéte.” Bulletin Hispanique 4 (1917): 259-64, https://doi.org/10.3406/hispa.1917.1968

Doménech Mira, Francisco José. “El asedio a la villa y el castillo de Caudete. Un episodio de la guerra de fronteras entre Castilla y Aragón (1429-1430).” En II Congreso de Historia de Albacete: del 22 al 25 de noviembre de 2000, vol. 2, 91-112. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2002.

Fernández de Larrea, Jon Andoni. El precio de la sangre. Ejércitos y sociedad en Navarra durante la Baja Edad Media (1259-1450). Madrid: Sílex, 2013.

Earenfight, Theresa. King’s other body: María of Castile and the Crown of Aragon. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2009, https://doi.org/10.9783/9780812201833.

García Herrero, María del Carmen. “María de Castilla, reina de Aragón (1416-1458): La mediación incansable.” e-Spania [en línea] 20 (febrero 2015), https://journals.openedition.org/e-spania/24120.

Goicolea Julián, Francisco Javier. “La guerra en la frontera navarro-riojana a finales de la Edad Media: la contribución de la villa de Haro en los conflictos bélicos entre los reinos de Castilla y Navarra, y sus repercusiones en la comunidad (1429-1512).” En Actas del III Congreso General de Historia de Navarra. Pamplona: Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 1996, URL: http://sehn.org.es/congreso-de-historia-de-navarra/iii-congreso-de-historia-de-navarra/

González Sánchez, Santiago. “El espionaje en los reinos de la Península Ibérica a comienzos del siglo XV.” En la España Medieval 38 (2015): 135-94, https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2015.v38.49040.

González Sánchez, Santiago. “Un golpe de estado y sus consecuencias: el gobierno del infante don Enrique en Castilla (julio-diciembre de 1420).” En la España Medieval 36 (2013): 155-81, https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2013.v36.41423.

Gual Camarena, Miguel. “Las treguas de Majano entre Aragón, Navarra y Castilla (1430).” Cuadernos de Historia de España 16 (1951): 70-109.

Hinojosa Montalvo, José. “Las fronteras valencianas durante la guerra con Castilla (1429-1430).” Saitabi 37 (1987): 149-157.

Javierre Mur, Áurea L. “Relaciones diplomáticas entre Juan II de Castilla y Alfonso V de Aragón (documentos para su estudio).” Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 53 (1947): 9-33.

Lacarra, José María. Historia del reino de Navarra en la Edad Media, vol. 3. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1975.

Lazzarini, Isabella. Communication and conflict: Italian diplomacy in the early renaissance. Oxford: Oxford University Press, 2015, https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198727415.001.0001

Mandigorria Llavata, María Luz. “Entre dos reinos. Cartas de María de Castilla, reina de Aragón.” Ars Longa 23 (2014): 41-58.

Martínez Sanmartín, Luis Pablo. “Guerra, Estado y organización social de la producción. Aragón en guerra con Castilla. 1429-1430.” Anuario de Estudios Medievales 23 (1993): 445-70, https://doi.org/10.3989/aem.1993.v23.1052.

Moeglin, Jean Marie y Stephane Péquignot. Diplomatie et “relations internationales” au Moyen Âge (IXe- XVe siècles). París: Presses Universitaires Françaises, 2017.

Navarro Martínez, Ángeles. “Orihuela en guerra con Castilla: encuentro armado en las cercanías de Beniel en 1429.” En Fajardos y marqueses de los Vélez, 105-112. Murcia: Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, 2007.

Ramírez Vaquero, Eloísa. “Estrategias diplomáticas del rey de Navarra en el tránsito del siglo XV.” En Guerra y diplomacia en la Europa occidental: 1280-1480, 373-422. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2005.

Ramírez Vaquero, Eloísa. “La reina Blanca y Navarra.” Príncipe de Viana 60, no. 217 (1999): 329-331.

Ramírez Vaquero, Eloísa. Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra 1387-1464. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990.

Ryder, Alan. Alfonso el Magnánimo. Valencia: Institució Alfonso el Magnànim, 2008.

Saiz Serrano, Jorge. Caballeros del rey. Nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2008.

Sanahuja Ferrer, Pablo. “Aportación al estudio del espionaje y la inteligencia en una ciudad medieval: Valencia en la guerra de los Dos Pedros (1356-1366).” Edad Media. Revista de Historia 21 (2020): 455-78, https://doi.org/10.24197/em.21.2020.455-478.

Suárez Fernández, Luis. “El gobierno de don Álvaro de Luna.” En Los trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, in Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, vol XV, 123-50. Madrid: Espasa, 1964.

Verdon, Jean. Information et desinformation au Moyen Âge. París: Perrin, 2010.

Vicens Vives, Jaume. Juan II de Aragón (1398-1479). Monarquía y revolución en la España del siglo XV. Pamplona: Urgoiti, 2003.

Villarroel González, Óscar. “Castilla, Navarra y Aragón: negociación y conflicto en los años 30 del siglo XV.” En Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular (siglos XIII al XV), editado por José Manuel Nieto Soria y Óscar Villarroel González, 83-112. Madrid: Sílex, 2018.

Villarroel González, Óscar. El rey y el papa: política y diplomacia en los albores del Renacimiento (el siglo XV en Castilla). Madrid: Sílex, 2010.

Villarroel González, Óscar. El rey y la Iglesia castellana. Relaciones de poder en época de Juan II (1406-1454). Madrid: Fundación Ramón Areces, 2011.

Villarroel González, Óscar. “Guerra o diplomacia: Castilla y Aragón, el rey y los infantes (1420-1425).” En Guerra y diplomacia en la península ibérica (1369-1474), editado por José Antonio Chelle Ortega, José Marcos García Isaac y Óscar Villarroel González, 42-64. Madrid: La Ergástula, 2019.

Villarroel González, Óscar. “Lo interno y lo externo en la diplomacia: Castilla y Aragón 1428-1430.” En Diplomacia y desarrollo del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), editado por María Concepción Villanueva Morte, 215-252. Gijón: Trea, 2020.

Descargas

Publicado

01/07/2024

Cómo citar

Villarroel González, Óscar. (2024). Ciclos de conflicto y negociación entre Aragón, Castilla y Navarra en el siglo XV: la diplomacia y sus usos . Edad Media. Revista De Historia, (25), 157–194. https://doi.org/10.24197/em.25.2024.157-194