Cautiverio, desarraigo y supervivencia de una comunidad mudéjar castellana: Deza (1429)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.26.2025.117-154

Palabras clave:

Baja Edad Media, Reino de Aragón, Mudéjares, Guerra, Cautiverio, Esclavitud

Resumen

A comienzos de 1429, Alfonso V de Aragón llegó a un acuerdo con el infante Enrique de Castilla y el rey Juan de Navarra para organizar un ejército y realizar una incursión militar en Castilla. Su objetivo era presionar al monarca castellano, Juan II, para que restaurase el poder de los infantes de Aragón en el gobierno del reino. Este artículo analiza una de las operaciones militares protagonizadas por dicho ejército, concretamente, el ataque perpetrado contra la localidad de Deza, situada en el extremo oriental de la Corona de Castilla. El acontecimiento clave que se presentará es la agresión sufrida por la comunidad islámica de esta población, cuyos miembros fueron capturados y puestos en venta en Zaragoza y otras ciudades de la Corona de Aragón. El impacto de este hecho en el contexto local fue destacado ya por algunas crónicas de los siglos XV y XVI, si bien, en este trabajo, nos basaremos preferentemente en documentación inédita procedente del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alejandre Alcalde, Vicente. Deza. Entre Castilla y Aragón. Soria: Diputación Provincial de Soria, 2011, 2 vols.

Armenteros Martínez, Iván. “Regular las declaraciones de buena guerra en un centro del comercio interregional de esclavos: Barcelona, 1433.” En A l’entorn de la Barcelona medieval. Estudis dedicats a la doctora Josefina Mutgé i Vives, editado por Manuel Sánchez, Ana Gómez, Roser Salicrú y Pere Verdés, 25-38. Barcelona: CSIC, 2013.

Armenteros Martínez, Iván. “Ritmos y dinámicas de un mercado de esclavos (1301-1516).” En Les esclavages en Méditerranée, editado por Fabienne P. Guillén y Salah Trabelsi. Madrid: Casa de Velázquez, 2012, pp. 101-118. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.1128

Bofarull y de Sartorio, Manuel de. Guerra entre Castilla, Aragón y Navarra: compromiso para terminarla (año 1431), Colección de Documentos Inéditos del Archivo de la Corona de Aragón, t. 37. Barcelona: Archivo de la Corona de Aragón, 1869.

Borrás Gualis, Gonzalo M. “Sobre la condición social de los maestros de obras moros aragoneses.” Anales de Historia del Arte, no. 89-102 (2008): 89-102.

Burguera i Puigserver, Victòria A. Entre el negoci privat i la caritat popular: la redempció de captius a la Corona d'Aragó baixmedieval (1410-1458), Madrid: CSIC, 2024.

Cantera Montenegro, Enrique. “Las comunidades mudéjares de las diócesis de Osma y Sigüenza a fines de la Edad Media.” Espacio, Tiempo y Forma. III. Historia Medieval, no. 4 (1989): 137-173. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.1.1988.3475

Carriazo, Juan de Mata, ed. Crónica de don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, maestre de Santiago. Madrid: Espasa Calpe, 1940.

Castañé Lliñás, José, ed. El Fuero de Teruel. Edición crítica con introducción y traducción. Teruel: Ayuntamiento de Teruel, 1989.

Colón, Germá y Arcadi García, eds. Furs de València, t. VII. Barcelona: Barcino, 1999.

De la Torre Gonzalo, Sandra y María Viu Fandos. “Transnational Firms and Cooperation Patterns in the Mediterranean: two Catalan-Aragonese Firms in the Fifteenth Century.” RiMe. Rivista dell'Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea, no. 7/III (2020): 111-153.

De la Torre Gonzalo, Sandra. Grandes mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. Madrid: CSIC, 2018.

De la Torre Gonzalo, Sandra. La elite mercantil y financiera de Zaragoza en el primer tercio del siglo XV (1380-1430). Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza, 2016.

Diago Hernando, Máximo. “El final de la guerra de los Dos Pedros y sus efectos sobre el escenario político regional soriano en la segunda mitad del siglo XIV.” Celtiberia, no. 92 (1998): 125-156.

Díaz Borrás, Andrés. “Los redentores valencianos de cautivos sarracenos durante el siglo XV.” En De l’esclavitud a la llibertat. Esclaus i lliberts a l’Edat Mitjana, editado por María Teresa Ferrer i Mallol y Josefina Mutgé i Vives, 511-526. Barcelona: CSIC, 2000.

Etxeberria Gallastegi, Ekaitz. Fazer la guerra. Estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV. Madrid: CSIC, 2022.

Ferrer i Mallol, María Teresa y Josefina Mutgé i Vives, eds. De l’esclavitud a la llibertat. Esclaus i lliberts a l’Edat Mitjana. Barcelona: CSIC, 2000.

Furió, Antoni. “Esclaus i assalariats. La funció econòmica de l’esclavitud en la Península Ibèrica a la Baixa Edat Mitjana.” En De l’esclavitud a la llibertat. Esclaus i lliberts a l’Edat Mitjana, editado por María Teresa Ferrer i Mallol y Josefina Mutgé i Vives, 19-38. Barcelona: CSIC, 2000.

García Arenal, Mercedes. Inquisición y moriscos. Los procesos del Tribunal de Cuenca. Madrid: Siglo XXI, 1978.

García de Santa María, Alvar. Crónica de don Juan II de Castilla, por Alvar García de Santa María (1420-1434). Conclusión (1428 a 1434) (Biblioteca Nacional. G.6). Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomo C. Madrid: R. Marco y Viñas, 1891.

García Herrero, María del Carmen. “El entorno femenino de los reyes de Aragón.” En La Corona de Aragón en el centro de su Historia. 1208-1458, coordinado por José Ángel Sesma Muñoz, 327-350. Zaragoza: Grupo CEMA, 2009.

García Herrero, María del Carmen. “Gracia Lanaja: vivir para dejar memoria.” En Vidas de mujeres del Renacimiento, coordinado por Blanca Garí, 59-86. Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, 2007.

García Herrero, María del Carmen. Las mujeres en Zaragoza en el siglo XV. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1990.

Gómez de Valenzuela, Manuel, Esclavos en Aragón (siglos XV a XVII), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2014.

González Palencia, Ángel. “El curandero morisco del siglo XVI, Román Ramírez.” En Historias y leyendas. Estudios literarios, editado por Ángel González Palencia, 215-284. Madrid: CSIC, 1942.

González, Julio. El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Madrid: CSIC, 1960, 3 vols.

Gual Camarena, Manuel. “Las treguas de Majano entre Aragón, Navarra y Castilla (1430).” Cuadernos de Historia de España, no. 16 (1951): 79-109.

Hinojosa Montalvo, José. “Las fronteras valencianas durante la guerra con Castilla (1429-1430).” Saitabi: revista de historia, arte y arqueología, no. 37 (1987): 149-157.

Iranzo Muñío, María Teresa. “Los capitanes Cerdán de Escatrón, agentes del Estado en las Comunidades del sur de Aragón (1440-1500).” En Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), coordinado por Mario Lafuente Gómez y Concepción Villanueva Morte, 363-395. Madrid: Sílex, 2019.

Iranzo Muñío, María Teresa. “Los sistemas de comunicación en Aragón en la Edad Media: una revisión.” Anuario de Estudios Medievales, no. 23 (1993): 89-110. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1993.v23.1041

Ladero Quesada, Miguel Ángel. “Datos demográficos sobre los musulmanes de Granada y Castilla en el siglo XV.” Anuario de Estudios Medievales, no. 8 (1972-1973): 481-490.

Ladero Quesada, Miguel Ángel. “Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media.” En Actas del I Simposio Internacional de Mudejarismo, 349-390. Madrid-Teruel: CSIC-Instituto de Estudios Turolenses, 1981.

Lafuente Gómez, Mario. “Por caminos sinuosos: la defensa y el control del territorio en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366).” Aragón en la Edad Media, no. 22 (2011): 127-186. DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.21989

Lafuente Gómez, Mario. “Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363.” Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, II, 437-449. Madrid: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010.

Martínez Sanmartín, Luis Pablo. “Guerra, Estado y organización social de la producción: la Corona de Aragón en la guerra con Castilla: 1429-1430.” Anuario de Estudios Medievales, no. 23 (1993): 445-472. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1993.v23.1052

Massip i Fonollosa, Jesús, ed. Costums de Tortosa. Barcelona: Fundació Noguera, 1996.

Melón Juncosa, Inmaculada. La reina y la ciudad. María de Castilla, señora de Borja (1443-1458). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2023.

O’Banion, Patrick J. Deza and Its Moriscos. Religion and Community in Early Modern Spain. Lincoln: University of Nebraska Press, 2020. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv13pk8k8

O’Banion, Patrick J. This Happened in my Presence. Moriscos, Old Christians, and the Spanish Inquisition in the Town of Deza, 1569-1611. Toronto: University of Toronto Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.3138/9781442635166

Otal y Valonga, Francisco de. “Los Martínez de Luna, ricoshombres de sangre y naturaleza de Aragón.” Emblemata, no. 8 (2002): 9-45.

Pérez de Guzmán, Fernán. Crónica del señor rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y en León, edición a cargo de Lorenzo Galíndez de Carvajal. Valencia: Imprenta de Benito Monfort, 1779.

Porras Arboledas, Pedro Andrés. “La supuesta revuelta mudéjar preconizada por el zabazala de Deza (Ágreda, 1339).” Anaquel de Estudios Árabes, no. 26 (2015): 213-230. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ANQE.2015.v26.46577

Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo. El dominio del monasterio cisterciense de Santa María de Veruela desde su fundación hasta 1400. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2010.

Sáiz Serrano, Jorge. Caballeros del rey. Nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2008.

Sesma Muñoz, José Ángel. “Aduanas y peajes aragoneses con Castilla y Navarra.” En Borja y la Raya occidental de Aragón, 27-44. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1992.

Torró, Josep. “De bona guerra. El ambiguo estatuto del cautivo musulmán en los países de la Corona de Aragón (siglos XII-XIII).” En El cuerpo derrotado: Cómo trataban musulmanes y cristianos a los enemigos vencidos (Península Ibérica, ss. VIII-XIII), editado por Maribel Fierro Bello y Francisco García Fitz, 435-483. Madrid: CSIC, 2008.

Villarroel González, Óscar. “Lo interno y lo externo en la diplomacia: Castilla y Aragón 1428-1430.” En Diplomacia y desarrollo del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), editado por María Concepción Villanueva Morte, 215-252. Gijón: Trea, 2020.

Viu Fandos, María. “Crédit et transfert de capitaux à Saragosse au XVe siècle. Les commandes de dépôt dans les registres du notaire Antón de Aldovera 1415-1440.” Histoire Urbaine, no. 53 (2018/3): 161-177. DOI: https://doi.org/10.3917/rhu.053.0161

Viu Fandos, María. “Ni dinero ni mialla. El impacto de la guerra con Castilla sobre el comercio exterior del reino de Aragón (1429-1430).” Anuario de Estudios Medievales, no. 51/2 (julio-diciembre 2021): 971-1.000. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2021.51.2.17

Viu Fandos, María. Una gran empresa en el Mediterráneo medieval: la compañía mercantil de Joan de Torralba y Juan de Manariello (Barcelona-Zaragoza, 1430-1437). Madrid: CSIC, 2021.

Zurita, Jerónimo. Anales de Aragón, t. V, edición a cargo de Ángel Canellas López. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1973.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Cautiverio, desarraigo y supervivencia de una comunidad mudéjar castellana: Deza (1429). (2025). Edad Media. Revista De Historia, 26, 117-154. https://doi.org/10.24197/em.26.2025.117-154