Más por fuerça que de grado: La acción y el lenguaje de la competencia ciudad-nobleza en la Sierra castellano-manchega, en el advenimiento de la monarquía isabelina
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.19.2018.114-147Palabras clave:
Corona de Castilla, Sierra castellano-manchega, Ciudad, Nobleza, Violencia, CooperaciónResumen
Durante el siglo XV y sobre todo en el paso a la monarquía isabelina, Castilla experimenta un alto nivel de violencia causado por una nobleza que persigue unos objetivos políticos ligados a su vinculación contradictoria con el poder regio y el realengo. En este último caso, la violencia noble no sólo constituye una manifestación de fuerza sino un instrumento de legitimación de la misma violencia y sus ganancias. Las ciudades operaron de manera similar, manipulando la percepción de esa violencia para construir el reproche ejercido contra la nobleza. Pero también demostraron su capacidad para atraer la cooperación de algunos linajes nobles, incorporándolos a la defensa activa y pública de los intereses urbanos mediante un marco de contraprestaciones atractivo. Dados los concejos y señoríos implicados, el ámbito de la serranía castellano-manchega constituye un espacio idóneo donde ensayar este análisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
