El cabildo de la catedral de Pamplona: Composición social, carreras canonicales y conflictividad en el siglo XIII (1194-1266)
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.19.2018.241-268Palabras clave:
Cabildos catedralicios, Élites eclesiásticas, Jerarquización eclesiástica, Conflictividad eclesiástica, Pamplona, Reino de Navarra, Siglo XIIIResumen
Este trabajo recoge los resultados de un estudio prosopográfico de los canónigos de la catedral de Pamplona en la primera mitad del siglo XIII, que ha permitido determinar el origen geográfico y social de los religiosos, conectar la comunidad con el entramado social de la ciudad y del reino y revisar los conflictos que se produjeron durante este periodo en el seno de la institución y, en particular, entre el cabildo y los obispos. Este análisis permite, además, verificar las características de la promoción social establecida a través del capítulo. Como conclusión, se puede afirmar que esta fase de crecimiento de la Iglesia pamplonesa estuvo acompañada por dificultades internas que muestran cómo estos años constituyen un umbral decisivo en la evolución del cabildo catedralicio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
