La cronística pontificia a finales de la Edad Media: la periferia romana
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.19.2018.366-402Palabras clave:
Historiografía, Crónicas, Anales, Diarios romanos, Crónicas urbanas, Humanismo, Estados Pontificios, RomaResumen
Este trabajo examina el desarrollo del género historiográfico en el Estado Pontificio durante el tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento. Se propone una tipología de las fuentes atendiendo a su cronología (universales, coetáneas y sobre la Antigüedad), planteamiento expositivo (anales, crónicas, diarios) y objeto de interés particular (biografías, historias, recuerdos). En cada caso se examina el contexto histórico y cultural de elaboración, la relación existente entre el autor y los hechos que narra, las características literarias y contenido de la obra, y las posibilidades y límites que ofrece para el conocimiento histórico. Igualmente se precisa las técnicas métodos y empleados por los cronistas, en especial en aquellos casos en los que actúan como notarios. El estudio no se ciñe a Roma sino que comprende las regiones de Lazio, Umbría y Marche con objeto de disponer de una visión de conjunto que posibilite el análisis comparativo entre la cronística compuesta en la sede apostólica y en las ciudades sometidas a su jurisdicción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
