La confección de epígrafes en la Edad Media: Las minutas

Autores/as

  • Alejandro García Morilla , Universidad Isabel I / Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.21.2020.291-317

Palabras clave:

Epigrafía medieval, Génesis, Minuta, Producción epigráfica, Talleres medievales, Artista, Románico

Resumen

El proceso de elaboración de las inscripciones medievales es uno de los aspectos menos trabajado hasta el momento en Epigrafía Medieval. En buena medida se debe a la falta de indicios conservados sobre cómo pudo ser este proceso.  Trabajos pioneros de los profesores García Lobo y Martín López dejan entrever que este proceso no debió distar mucho al utilizado en los talleres de época clásica y que sí se encuentra documentado. Hasta el momento nos hemos movido en el plano de lo teórico a la espera  de indicios que pudieran indicar cómo fue verdaderamente este proceso.

Sin embargo, sí hemos conservado noticias sobre la existencia de pequeñas anotaciones –minutas- donde se recogían la información que después se trasladaría al soporte epigráfico. En ocasiones se incluía el texto extenso y en otras únicamente unas breves anotaciones con los datos más significativos que más tarde se completaría con formularios al uso. Se considera la primera fase de la conscriptio epigráfica.  Sin embargo, en estudios actuales también hemos constatado la existencia de estos borradores en piedra cuyo significado e importancia queremos poner de relieve en las líneas que se suceden.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

La confección de epígrafes en la Edad Media: Las minutas. (2020). Edad Media. Revista De Historia, 21, 291-317. https://doi.org/10.24197/em.21.2020.291-317