La gestión de las rentas eclesiásticas en el reino de Granada: el caso de las parroquias de la Alpujarra (1501-1526)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.21.2020.385-413

Palabras clave:

Fiscalidad, Reino de Granada, Diezmo, Bienes Habices, Parroquias

Resumen

Este artículo analiza la organización administrativa y fiscal de las iglesias del Alpujarra, en el reino de Granada, tras las conversiones al catolicismo. Tras la bula de erección de 1501 comenzaron a llegar los primeros clérigos a esta región, habitada mayoritariamente por moriscos. La gestión de las dos fuentes principales de ingresos, compuestas por diezmos y bienes habices, estarían en un principio en manos de la Corona y, a lo largo de la primera década de 1500, pasarían a estar controladas por las propias iglesias. Cómo se produjo este cambio, qué niveles de rentas se alcanzaron y en qué se gastaron los recursos fiscales constituirán nuestro objeto de estudio

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

La gestión de las rentas eclesiásticas en el reino de Granada: el caso de las parroquias de la Alpujarra (1501-1526). (2020). Edad Media. Revista De Historia, 21, 385-413. https://doi.org/10.24197/em.21.2020.385-413