Espacios de cultivo vinculados a Madînat Ṭurṭûša (Tortosa, Cataluña): norias, drenajes y campesinos (siglos VIII-XII)
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.20.2019.83-112Palabras clave:
Huerta, Prado, Drenaje, Irrigación, al-AndalusResumen
En este artículo se estudian los espacios de cultivo relacionados con Madînat Ṭurṭûša. La investigación se basa en la contrastación de la información proporcionada por la documentación escrita generada a raíz de la conquista cristiana (1148), la prospección y el análisis del parcelario. El resultado ha sido la delimitación y reconstrucción en planta de tres espacios de cultivo adyacentes a la ciudad. La huerta de Pimpí, al norte, se regaba con el agua de pozos y norias. Al sur, las Arenes constituía un espacio de humedal afectado por inundaciones periódicas y estaba equipado con una red de acequias de drenaje; se destinaba preferentemente a pastos para el ganado y al cultivo de cereales. En la orilla opuesta del Ebro, también había canales de drenaje y zonas de cultivo de cereales. El agua del Ebro jamás fue captada ni distribuida mediante acequias destinadas a regar grandes superficies.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
