Los paisajes vitivinícolas a finales de la Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.20.2019.184-214Palabras clave:
Paisajes vitivinícolas, Jerez de la Frontera, siglo XV, Medio AmbienteResumen
El objetivo de este artículo es analizar los paisajes vitivinícolas de Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media. Se estudia la interacción de la sociedad con el medio poniendo el énfasis en el aprovechamiento de los recursos naturales en relación con el viñedo y las roturaciones en los entornos de la riparia
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
