Paisagens e vivências na fronteira: De Castro Marim a Montalvão nos inícios do século XVI
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.20.2019.244-280Palabras clave:
Frontera, Vida cotidiana, Paisaje, Economía, SociedadResumen
Las fronteras que separan los reinos peninsulares en la Edad Media se determinaron como resultado de la Reconquista, de la voluntad política y el establecimiento de pobladores que en los diferentes territorios fueron creando dinámicas más localizadas. El paisaje fue determinante en la creación de vínculos territoriales o de separaciones impuestas por locales de una geografía adversa. En relación con las facilidades o dificultades de contacto y con el desarrollo de las actividades económicas, las comunidades locales fueron creando relaciones familiares, de paz y de amistad, que alternaban con momentos de conflicto y de resistencias. En el siglo XVI, los viajes de Afonso Mendes de Resende y de Duarte de Armas, nos permiten entender la organización cultural, social, económica y política del espacio de frontera y de las relaciones cotidianas establecidas en torno a esa línea, siempre presente en la memoria y en las demarcaciones del territorio
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
