Mujeres, negocio y mercaduría a finales de la Edad Media: algunos apuntes sobre el País Vasco
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.22.2021.285-315Palabras clave:
Historia de las mujeres., Mercaderes., Edad Media., Comercio., País Vasco.Resumen
Este trabajo ahonda en la caracterización de las mujeres comerciantes a finales de la Edad Media, a partir del examen del caso vasco. Se analiza su marco de actuación jurídica y se evalúan algunos contratos que suscribieron y los procesos judiciales que derivaron de los mismos. Con ello, se arroja luz sobre el tipo de mujeres que intervinieron en el mundo del comercio, algunos de los ámbitos en los que entablaron negocios y las circunstancias bajo las que operaron. Aparecen mujeres de distinta condición civil, todas pertenecientes a familias de mercaderes, tomando parte, sobre todo, en tratos relacionados con el hierro y el comercio marítimo. Se perfila toda una serie de factores que condicionaron el emprendimiento femenino, como la mentalidad de la época y las limitaciones legales, en sentido restrictivo; y la titularidad sobre un considerable patrimonio, la confianza depositada en ellas por sus parientes varones y las dotes personales, como favorecedores de aquel.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
