Manhood, Freedom and Nation in Later Medieval England

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.21.2020.81-111

Palabras clave:

Hombría, Libertad, Virtud, Barón, Masculinidad, Nobleza, Naci´ón, Emoción, Política, Enrique III, Mateo París

Resumen

Este artículo examina cómo ser “libre” (“free”) interactúa con diferentes constelaciones de ideas, en particular las asociadas con ser un “hombre”, en el contexto específico de la Inglaterra de los siglos XIII y XIV. Se argumenta que la virilidad conlleva potentes cargas emocionales, retóricas y, por tanto, políticas, que eran consecuencia tanto de la herencia latina como de sus diversas adaptaciones en el transcurso de la Edad Media. El artículo evalúa cómo estas implicaciones se superponían a las asociadas a ser libre. Asimismo, se examinan una serie de razones por las que estos temas se volvieron particularmente importantes en los siglos XIII y XIV, antes de analizarlos en detalle en el caso de una crisis política particular de mediados del siglo XIII, en la que los temas de la virilidad, la libertad y la nación interactuaron de forma novedosa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Manhood, Freedom and Nation in Later Medieval England. (2020). Edad Media. Revista De Historia, 21, 81-111. https://doi.org/10.24197/em.21.2020.81-111