Autonomía urbana y negociación política. La difícil articulación de una fiscalidad de Estado en el Reino de Sevilla (1474-1504)
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.21.2020.197-227Palabras clave:
Ciudades, Monarquía, Libertad, Privilegios, CortesResumen
Tradicionalmente la historiografía ha centrado su interés en las libertades fiscales de las ciudades castellanas como una proyección del complejo debate en torno a cuál debía ser la estructura del Estado y cómo debían de articularse las relaciones entre el poder central y los poderes locales. Más allá de estas consideraciones, que en sus posturas extremas han venido a exaltar o negar dicha libertad, trataremos en este trabajo de aportar una visión más matizada de las relaciones entre rey y reino a través de la documentación conservada para el espacio del antiguo reino de Sevilla en tiempo de los Reyes Católicos. Unas relaciones marcadas por la creciente confluencia entre la fiscalidad real y municipal que propulsaron unas intensas negociaciones entre el trono y las ciudades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
