Racionalidad señorial y memoria administrativa: los libros de cuentas del condado de Dénia a finales del siglo XIV

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.22.2021.103-142

Palabras clave:

historia de la contabilidad, libros de cuentas, renta señorial, Corona de Aragón, nobleza

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar cómo se reflejaba la gestión de las haciendas señoriales, tanto la memoria administrativa que permitía la reproducción del ciclo fiscal como la supervisión de las cuentas, en la estructura material de los registros contables (división en capítulos y asientos, anotaciones de los supervisores, sumas parciales y balances). La fuente utilizada han sido los dos libros de cuentas de 1376, correspondientes a las comunidades cristianas y musulmanas del condado. Así se ha podido establecer que la lógica de la gestión, mediante la técnica de “cargo y descargo”, consistía efectivamente en el control de los agentes fiscales y en la fijación de los derechos señoriales, en lugar de aportar información para la toma de decisiones de carácter innovador. Mediante estos registros, la racionalidad señorial consistía en asegurar la sucesión de las recaudaciones evitando el fraude o la negligencia de sus agentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-21

Cómo citar

Racionalidad señorial y memoria administrativa: los libros de cuentas del condado de Dénia a finales del siglo XIV. (2021). Edad Media. Revista De Historia, 22, 103-142. https://doi.org/10.24197/em.22.2021.103-142