Os Animais Simbólicos na versão galega da General Estoria
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.22.2021.317-347Palabras clave:
Simbología, Animales, Literatura, Alfonso X, MentalidadResumen
En nuestro estudio analizamos el simbolismo animal presente en la versión gallega de la General Estoria. Los animales se estudian en tres situaciones. En la primera, en los relatos míticos del inicio del mundo que reflejan simbólicamente el arduo camino del hombre hacia la civilización, donde surgen los animales relacionados con personajes legendarios que fundaron una actividad humana. Luego, analizamos las narrativas en las que se les brinda a los animales una lectura simbólica, que luego es explicada por el autor, enmarcada con las propuestas simbólicas que se produjeron en la época. También estudiamos la presencia de animales en un milagre ya que remite a la esfera de lo indecible, que solo se puede expresar a través de un símbolo. A continuación, indicamos las diferentes situaciones en las que aparecen los animales en la Historia general, y analizamos el número de veces que se menciona a cada animal. En la conclusión, defendemos la originalidad de las lecturas simbólicas de la obra.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
