Las dos congregaciones medievales de Las Huelgas de Burgos
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.25.2024.233-254Palabras clave:
Las Huelgas de Burgos, Císter femenino, congregación de Las Huelgas, sistema de filiación, capítulo de abadesas de Las HuelgasResumen
Esta investigación propone una nueva lectura de la documentación de Las Huelgas de Burgos y de los monasterios de monjas cistercienses bajo su autoridad entre 1187 y 1540. La institución que formaron fue mucho más inestable de lo que se pensaba. Cabe distinguir dos congregaciones distintas. La primera se creó, en teoría, en 1189 y tuvo vigencia jurídica en el siglo XIII, pero no tuvo efectos concretos. La segunda se creó de nuevo en los años 1370, con otros miembros, y fue creciendo a lo largo del periodo estudiado. Esta sí tuvo efectos, en particular en las elecciones de abadesas.
Descargas
Referencias
Abella Villar, Pablo. “Patronazgo regio castellano y vida monástica femenina: morfogénesis arquitectónica y organización funcional del monasterio cisterciense de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos (ca. 1187-1350).” Tesis doctoral, Universitat de Girona, 2016.
Baury, Ghislain. “El escrito cisterciense y el poder real: en torno al “Capítulo de abadesas de Las Huelgas” (1187-1199).” En Tinta y silencio. Estudios sobre escritos y archivos cistercienses (en prensa).
Baury, Ghislain. “El conservadurismo de la reforma tardomedieval del Císter. Cartae visitationis para abadías femeninas en la península ibérica.” Archivo Ibero-Americano 83, 296 (2023): 57-79, https://doi.org/10.48030/aia.v83i296.268.
Baury, Ghislain. “El Císter femenino de la Corona de Aragón (ss. XII-XV): aspectos institucionales.” Revista de Historia Jerónimo Zurita 101 (2023): 149-184.
Baury Ghislain. “Fundar una abadía cisterciense femenina a mediados del siglo XIII. En torno a los inicios de Otero.” Estudios Humanísticos. Historia 13 (2014): 9-34, https://doi.org/10.18002/ehh.v0i13.1579.
Baury, Ghislain. Les religieuses de Castille. Patronage aristocratique et ordre cistercien, XIIe-XIIIe siècles. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2012, https://doi.org/10.4000/books.pur.131883.
Baury, Ghislain. “Les religieuses en Castille, XIIe-XIIIe siècles. Ordre cistercien et patronages aristocratiques.” Tesis doctoral, Université Paris-VIII, 1999.
Burón Castro, Taurino. Colección documental del monasterio de Gradefes. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 1998-2000.
Cadiñanos Bardeci, Inocencio. El monasterio de Santa María la Real de Vileña, su museo y cartulario. Villarcayo: Ayuntamiento de Villarcayo, 1990.
Calvo, José María. Apuntes históricos sobre el célebre monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Burgos: Villanueva, 1846.
Canivez, Joseph Marie. Statuta capitulorum generalium ordinis cisterciensis. Louvain: Revue d’Histoire Ecclésiastique, 1933-1941.
Connor, Elizabeth, “The Abbeys of Las Huelgas and Tart and Their Filiations.” En Medieval Religious Women, vol. 3: Hidden Springs. Cistercian Monastic Women, t. 1, 29-48. Kalamazoo: Cistercian Publications, 1995.
Escrivá de Balaguer, Josemaría. La abadesa de Las Huelgas: estudio teológico jurídico. Madrid: Luz, 1944.
Frías Balsa, José Vicente y Francisco Palacio. El monasterio cisterciense de Nuestra Señora del Valle. El Burgo de Osma: La Comunidad de Monjas Bernardas, 1978.
García Oro, José. Los monasterios de la Corona de Castilla en el reinado de Carlos V. ¿La reforma o la institución? Santiago de Compostela: El Eco Franciscano, 2001.
García Oro, José. La reforma de los religiosos españoles en tiempos de los Reyes Católicos. Valladolid: Instituto ‘Isabel la Católica’ de Historia Eclesiástica, 1969.
Grélois, Alexis. “Homme et femme il les créa. L’ordre cistercien et ses religieuses des origines au milieu du XIVe siècle.” Tesis doctoral, Université Paris-IV, 2003.
Jamroziak, Emilia. The Cistercian Order in Medieval Europe, 1090-1500. Abingdon: Routledge, 2013.
Lizoain Garrido, José Manuel, Araceli Castro Garrido y Francisco Javier Peña Pérez. Documentación del monasterio de Las Huelgas de Burgos 1116-1400. Burgos: Garrido Garrido, 1985-1991.
Loperráez Corvalán, Juan. Descripción histórica del obispado de Osma, Madrid: Imprenta Real, 1788.
Marineo Siculo, Lucio. Opus de rebus Hispaniae memorabilibus. Alcalá de Henares: Michaelem de Eguia, 1530.
Martín López, María Encarnación y Gregoria Cavero Domínguez. Colección documental del monasterio de San Guillermo de Villabuena (1172-1527). León: Universidad de León, 2017.
Martínez Díez, Gonzalo y Vidal González Sánchez. Colección diplomática. Monasterio cisterciense de Santa María la Real, Villamayor de los Montes, Burgos. Burgos: Monasterio de Villamayor de los Montes, 2000.
Múñiz, Roberto. Médula histórica cisterciense. Valladolid: Vda de D. Tomás de Santander, 1781-1791.
Paz Moro, Agurtzane. El monasterio de Barría. Historia y documentos (1232-1524). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2013.
Rodríguez López, Amancio. El real monasterio de las Huelgas de Burgos y el Hospital del Rey. Apuntes para su historia y colección diplomática con ellos relacionada. Burgos: Centro Católico, 1907.
Sangrador Vitores, Matias. Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid desde su más remota antigüedad hasta la muerte de Fernando VII. Valladolid: M. Aparicio, 1854.
Vivancos, Miguel C. Documentación del monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo (siglos XI-XV). Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2023.
Williams, David. The Early Cistercian Nuns 1098-1350. Leominster: Gracewing, 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ghislain Baury

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
