Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices para autores/as, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

 Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna es un proyecto editorial con periodicidad anual centrando su labor en estudios de investigación originales relacionados con la Historia Bajomedieval y Moderna. Su contenido podrá dividirse en tres secciones: sección monográfica, miscelánea y reseñas. El objetivo principal de la misma es promover la investigación y transmisión del conocimiento histórico, entendiendo el mismo desde perspectivas globales y plurales, tanto respecto a cuestiones teóricas como temáticas y siempre manteniendo la interdisciplinariedad con otras Ciencias Sociales.

1. NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Los autores se comprometen a seguir  las normas de presentación de originales establecidas por la revista.

Los originales que quieran inscribirse al apartado de miscelánea se enviarán en formato digital a través de la página de la revista, siguiendo el procedimiento telemático establecido en el modelo Open Journal System. Una vez recibidos los artículos el Consejo de Redacción revisará en un plazo de diez días hábiles si el trabajo enviado cumple los requisitos establecidos respecto al envío, sobre las cuestiones de estilo de entrega y características formales así como la adecuación del mismo a la línea editorial de la revista. En el caso de existir algún defecto formal, se comunicará al autor la existencia de estos remitiéndosele el informe de los revisores. El plazo para que el autor pueda llevar a cabo las correcciones oportunas será de diez días hábiles.

En el caso de una propuesta para un monográfico la memoria justificativa del mismo será evaluada por el comité asesor, que dispone de 15 días hábiles para dictar su parecer sobre la pertinencia o no de su publicación. Sólo en el caso de que la propuesta sea aceptada por los miembros del mencionado comité el coordinador enviará los artículos en la forma y tiempo convenidos por las normas de la revista. En ningún caso podrá superar el plazo de recepción correspondiente al número en que vaya a ser publicado.

Tras la aceptación por parte del Consejo de Redacción de los manuscritos, estos serán evaluados mediante sistema de doble ciego por parte de dos expertos reconocidos en la materia y externos al Consejo de Redacción, recurriéndose a un tercer evaluador externo en caso de que los informes iniciales difieran sobre la pertinencia de la publicación. Los revisores serán designados por los miembros del Consejo Asesor y de Redacción. En cada número se publicará un listado con los miembros que han participado en la evaluación. El plazo de evaluación por parte de los revisores, no excederá en ningún caso de treinta días naturales. Una vez recibidos los informes, el Consejo de Redacción comunicará al autor en cuestión mediante correo electrónico el resultado de los mismos en el plazo máximo de quince días hábiles.

El informe de los evaluadores contemplará tres posibilidades: la denegación del artículo para su publicación, su aceptación o bien su aceptación pero con las modificaciones oportunas, las cuales serán reflejadas en dicho informe. En este último caso, el plazo de subsanación será de quince días hábiles.

El Consejo de Redacción enviará el original preparado para su publicación al autor para que pueda, si lo desea, realizar pequeñas modificaciones que no incluyan aspectos de contenido que deberá remitir en el plazo de diez días hábiles.

2.FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna es una publicación anual.

El plazo para la recepción de originales finaliza 31 de octubre. La revista sigue el formato de open-access y se rige por los sistemas de revisión por pares y de doble ciego. Aceptamos trabajos individuales y propuestas para la publicación de monográficos sobre un tema determinado. Las condiciones de envío y aceptación se encuentran reflejadas en nuestras normas editoriales. Tanto los monográficos como los artículos individuales deben ser originales y estar dedicados a estudios puntuales o de largo recorrido que se enmarquen en las realidades europeas o americanas de los siglos XIV al XVIII. Si bien se toma como punto de referencia las sociedades pasadas los enfoques de estudio admitidos incluyen todos aquellos aplicables a las humanidades (la Historia, la Historia del Arte, la Literatura, la Sociología o Musicología entre otras). La extensión de los trabajos, incluyendo notas al pie tablas, gráficos y apéndices no deberá superar los 75.000 caracteres. Serán especialmente bienvenidos aquellos trabajos que busquen la interdisciplinariedad o las aportaciones novedosas desde un punto de vista metodológico o para sus respectivas disciplinas. Para más información contactar con: revista.erasmo.fyl@uva.es

3 . AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A

Todos los trabajos publicados en la revista Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España" (CC-by-nc).

Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna.

4. DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

5. POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor, según la definición de  acceso abierto según la BOAI, incluyendo su uso para la creación de obras derivadas.

6.CÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA

La revista Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna se adhiere al "Código de conducta" establecido por el Committee on Publications Ethics (COPE).

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, relacionados con el envío de trabajos para su posible publicación, la participación en las evaluaciones de los trabajos o la recepción de información sobre los volúmenes publicados, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. En conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), los usuarios tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individualizadas.