Los significados de la sangre en el siglo XVII: rupturas y continuidades en la novela de Cervantes «La fuerza de la sangre»
DOI:
https://doi.org/10.24197/erhbm.4.2017.21-38Resumen
El artículo propone la idea de sangre como símbolo social y símbolo poético, fundamentando este análisis en las posibilidades históricas de la obra de Cervantes y en su postura profundamente moral y realista. La sangre, con su fuerza histórica y narrativa, será analizada desde las perspectivas de las continuidades y las rupturas, pensándola como referencia tanto de la vida como de la muerte (física y social).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Erasmo se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Erasmo.