Felipe el Hermoso ante la Corona de Aragón. De la diplomacia borgoñona a la crisis sucesoria en la Castilla de los Reyes Católicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ehmm.11.2024.32-67

Palabras clave:

Felipe el Hermoso, Corona de Aragón, Reyes Católicos, diplomacia, francofilia, Países Bajos

Resumen

En este trabajo procuramos revisar a través de fuentes cronísticas y bibliográficas la actuación política de Felipe el Hermoso, tomando como punto de partida las relaciones diplomáticas entre la Corona de Aragón y los duques de Borgoña. Con ello esperamos situar la estrategia de Felipe a lo largo de la crisis sucesoria de los Reyes Católicos en el marco continental de sus intereses como señor de los Países Bajos, y no solo como fruto de rivalidades dinásticas en un escenario exclusivamente peninsular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abulafia, David (2017 [1997]). La guerra de los doscientos años. Aragón, Anjou y la lucha por el Mediterráneo. Barcelona: Pasado y Presente.

Alberi, Eugenio (ed.) (1859). Relazioni degli ambasciatori Veneti al Senato. Serie Iª – Volume Iº. Florencia: All’insegna di Clio.

Alonso Acero, Beatriz (2006). Cisneros y la conquista española del norte de África: cruzada, política y arte de guerra. Madrid: Ministerio de Defensa.

Alonso García, David (2007). El erario del reino: fiscalidad en Castilla a principios de la Edad Moderna (1504-1525). Valladolid: Junta de Castilla y León.

Aram, Bethany (1998). “Juana «the Mad’s» Signature: The Problem of Invoking Royal Authority”. The Sixteenth Century Journal, 29, n.º 2, pp. 331-358.

Aram, Bethany (2001). La reina Juana: gobierno, piedad y dinastía. Madrid: Marcial Pons.

Belenguer Cebriá, Ernest (2012). Fernando el Católico y la ciudad de Valencia. Valencia: PUV.

Bessey, Valérie; Cauchies, Jean-Marie; Paravicini, Werner (eds.) (2019). Les ordonnances de l’hôtel des ducs de Bourgogne. Volume 3: Marie de Bourgogne, Maximilien d’Autriche et Philippe le Beau 1477-1506. Peter Lang.

Blockmans, Wim (1974). “Autocratie ou polyarchie? La lutte pour le pouvoir politique en Flandre de 1482 à 1492, d’après des documents inédits”. Bulletin de la Commission royale d'histoire, 140, pp. 257-368.

Blockmans, Wim; Prevenier, Walter (1999). The Promised Lands: The Low Countries Under Burgundian Rule, 1369-1530. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Calderón Ortega, José Manuel; Pérez-Bustamante, Rogelio (1995). Felipe I (1506). Palencia: La Olmeda.

Calderón Ortega, José Manuel (1996), “El viaje de Felipe el Hermoso a España en 1502”. En Manuel Criado del Val (dir.). Caminería Hispánica. Tomo II. Caminería histórica (Actas del II Congreso Internacional de caminería hispánica). Guadalajara: Asociación Técnica de Carreteras, pp. 321-332.

Calmette, Joseph (1903). Louis XI, Jean II et la révolution catalane (1461-1473). Toulouse: Édouard Privat.

Calmette, Joseph (1908). “Contribution à l’histoire des relations de la cour de Bourgogne avec la cour d’Aragon au XVe siècle”. Revue Bourguignonne, 18, pp. 139-196.

Calmette, Joseph (1911). “Le projet de mariage bourguignon-napolitain en 1474”. Bibliothèque de l’Ecole des Chartes, 72, pp. 459-472.

Calmette, Joseph (1914). “La politique espagnole dans la crise de l'indépendance bretonne (1488-1492)”. Revue Historique, 117/2, pp. 168-182.

Calmette, Joseph (1929). “Le mariage de Charles le Témeraire et de Marguerite de York”. Annales de Bourgogne, 1, pp. 193-214.

Carretero Zamora, Juan Manuel (1988). Cortes, monarquía, ciudades. Las Cortes de Castilla a comienzos de la época moderna (1476-1515). Madrid: Siglo XXI.

Casado Alonso, Hilario (2003). El triunfo de Mercurio: la presencia castellana en Europa (siglos XV y XVI). Burgos: Cajacírculo.

Casado Alonso, Hilario (2021). El seguro marítimo en Castilla en los siglos XV y XVI. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Cauchies, Jean-Marie (1993). “Voyage d'Espagne et domaine princier: Les opérations financières de Philippe le Beau dans les Pays-Bas, 1505-1506”. En Philippe Contamine; Thierry Dutour y Bertrand Schnerb (eds.). Commerce, finances et societé (XIe–XVIe siècles). Recueil de travaux d’histoire médiévale offert à M. le professeur Henri Dubois. París: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, pp. 217-244.

Cauchies, Jean-Marie (1995). “Baudouin de Bourgogne (v. 1446-1508), bâtard, militaire et diplomate. Une carrière exemplaire?”. Revue du Nord, 77, n.º 310, pp. 257-281.

Cauchies, Jean-Marie (2002). “Les étrangers dans l’entourage politique de Philippe le Beau”. Revue du Nord, 345/346, pp. 413-428.

Cauchies, Jean-Marie (2003a), “«Croit conseil» et ses «ministres». L’entourage politique de Philippe le Beau (1494-1506)”. En Jean-Louis Kupper y Alain Marchandisse (dirs.). À l’ombre du Pouvoir. Les entourages princiers au Moyen Âge. Lieja: Presses Universitaires de Liège, pp. 385-405.

Cauchies, Jean-Marie (2003b). Philippe le Beau. Le dernier duc de Bourgogne. Turnhout: Brepols.

Cauchies, Jean-Marie (2005), “De la «régenterie» à l'autonomie. Deux ordonnances de cour et de gouvernement de Maximilien et Philippe le Beau (1495)”. Bulletin de la Commission Royale d'Histoire, 171, pp. 41-88.

Cerro Bex, Victoriano del (1973). “Itinerario seguido por Felipe I El Hermoso en sus dos viajes a España”. Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 8, pp. 59-82.

Childs, Wendy R. (1978). Anglo-Castilian trade in the later Middle Ages. Manchester: Manchester University Press.

Cruselles Gómez, José María (coord.) (2013). En el primer siglo de la inquisición española: fuentes documentales, procedimientos de análisis, experiencias de investigación. Valencia: PUV.

Cruselles Gómez, José María (2021), “Los jurados de Valencia y la nueva Inquisición. Los tiempos de fray Gualbes (1481-1483)”. Anuario de Estudios Medievales, 51, n.º 2, pp. 661-685, DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2021.51.2.06.

Desportes Bielsa, Pablo (1999a). “Aragón en el comercio con Flandes (siglo XVI)”. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 175-199.

Desportes Bielsa, Pablo (1999b). “El consulado catalán de Brujas (1330-1488)”. Aragón en la Edad Media, 14-15, n.º 1, pp. 375-390.

Dumont, Jonathan (2016). “Le lion enfin couronné. Pensée politique et imaginaire royal au cours des premiers voyages espagnols des princes de la Maison de Bourgogne-Habsbourg”. Revue Belge de Philologie et d’Historie, 94, n.º 4, pp. 841-882.

Duque de Berwick y de Alba (ed.) (1907). Correspondencia de Gutierre Gómez de Fuensalida, embajador en Alemania, Flandes e Inglaterra (1496-1509). Madrid [s.e.].

Fernández Álvarez, Manuel (ed.) (1973-1981). Corpus documental de Carlos V. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 5 vols.

Fernández Álvarez, Manuel (2001 [1994]). Juana la Loca. La cautiva de Tordesillas. Madrid: Espasa-Calpe.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2014). “Diplomáticos y letrados en Roma al servicio de los Reyes Católicos: Francesco Vitale di Noya, Juan Ruiz de Medina y Francisco de Rojas”. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 32, pp. 113-154.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2021a). “El Gran Capitán y los Habsburgo: conflicto y mediación en los inicios de la crisis sucesoria (1504-1505)”. En Francisco Toro Ceballos, Manuel Peláez del Rosal, Hugo Vázquez Bravo y Domingo Murcia Rosales (coords.). Los Fernández de Córdoba: Nobleza, hegemonía y fama. Homenaje a Miguel Ángel Ladero Quesada. Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real, pp. 203-216.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2021b). “«Elegir obispos que parezcan bien a Dios y al mundo». Patronato regio y elecciones episcopales durante el viaje de Fernando el Católico a Italia (1506-1507)”. Ius Canonicum, 61, pp. 367-413.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2021c). “Facciones políticas bajo Juana I de Castilla tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso (1506): el testimonio del embajador Ferrer”. Tiempos Modernos, 43, pp. 24-43.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2021d). “La empresa norteafricana durante la crisis dinástica. Del proyecto tunecino a la cruzada de Felipe I de Castilla (1504-1506)”. Historia. Instituciones. Documentos, 48, pp. 105-138.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2021e). “Los procesos de Córdoba y la pugna inquisitorial entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico: las negociaciones romanas (1505-1506)”. Sefarad, 81, n.º 1, pp. 107-140.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2022). El Roble y la Corona. El ascenso de Julio II y la monarquía hispánica (1471-1504). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Gachard, Louis-Prosper (ed.) (1876), Collection des voyages des souverains des Pays-Bas. Tome Premier. Bruselas: F. Hayez.

Gálvez Gambero, Federico (2022). “The Iberian ambition of a duke of Burgundy: Philip the Handsome and the royal treasury in the Crown of Castile (1502-6)”. Journal of Medieval History, DOI: https://doi.org/10.1080/03044181.2022.2076724.

García Mercadal, José (ed.) (1952), Viajes de extranjeros por España y Portugal. Tomo I. Madrid: Aguilar.

García Oro, José (1992). El cardenal Cisneros. Vida y empresas. Madrid: BAC, 2 vols.

Hess, Andrew C. (1978). The Forgotten Frontier: A History of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier. Chicago-Londres: Chicago University Press.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (2003). La armada de Flandes: un episodio en la política naval de los Reyes Católicos (1496-1497). Madrid: Real Academia de la Historia.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (2010). Ejércitos y armadas de los Reyes Católicos, Nápoles y el Rosellón. 1494-1504. Madrid: Real Academia de la Historia.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (2014 [1999]). La España de los Reyes Católicos. Madrid: Alianza Editorial.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (2019 [2016]). Los últimos años de Fernando el Católico (1505-1517). Madrid: Dykinson.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (2021). “Nuño de Gumiel, tesorero castellano de Felipe el Hermoso (Ingresos y gastos en 1506)”. En Diez estudios sobre hacienda, política y economía en Castilla (1252-1517). Madrid: Dykinson, pp. 221-244.

Lacarra Ducay, María del Carmen (ed.) (2017). Aragón y Flandes: un encuentro artístico (siglos XV-XVII). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

López de Mendoza, Íñigo (1973-1974). Correspondencia del Conde de Tendilla. Emilio García Meneses (ed.). Madrid: Real Academia de la Historia, 2 vols.

Maréchal, Joseph (1953). “La colonie espagnole de Bruges du XIVe au XVIe siècle”. Revue du Nord, 35, n.º 137, pp. 5-40.

Martínez Millán, José (2000). “De la muerte del príncipe Juan al fallecimiento de Felipe el Hermoso”. En José Martínez Millán y Carlos José de Carlos Morales (coords.). La corte de Carlos V. Corte y gobierno. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, vol. I-1, pp. 45-72.

Molinet, Jean (1935). Chroniques. Georges Doutrepont y Omer Jodogne (eds.). Bruselas: Palais des Académies, 2 vols.

Moreno Trujillo, María Amparo (2010). “Las actuaciones de la Inquisición y los escribanos judeoconversos del entorno del conde de Tendilla”. Historia. Instituciones. Documentos, 37, pp. 181-210.

Nieto Soria, José Manuel (2015). De Enrique IV al emperador Carlos. Crónica anónima castellana de 1454 a 1536. Madrid: Sílex.

Ochoa Brun, Miguel Ángel (1995). Historia de la diplomacia española. IV. Los Reyes Católicos. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Porras Arboledas, Pedro A. (1992). “La represión inquisitorial: los hechos de Arjona y la cárcel de Jaén en la época de Felipe el Hermoso”. Espacio, tiempo y forma. Serie III, 5, pp. 261-276.

Porras Gil, María Concepción (ed.) (2015). De Bruselas a Toledo. El viaje de los archiduques Felipe y Juana. Madrid: Universidad de Valladolid, Fundación Carlos de Amberes.

Rodríguez Rodríguez, Elías (1999). “La Concordia de Villafáfila. 27 de junio de 1506”. Studia Zamorensis, 5, pp. 109-154.

Sablon du Corail, Amable (2015). Louis XI. Le joueur inquiet. París: Belin.

Sablon du Corail, Amable (2019). La guerre, le prince et ses sujets. Les finances des Pays-Bas bourguignons sous Marie de Bourgogne et Maximilien d’Autriche (1477-1493). Turnhout: Brepols.

Salvá, Miguel; Sainz de Baranda, Pedro (eds.) (1846-1849). Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España. Madrid: Viuda de Calero, vols. VIII y XIV.

Sesma Muñoz, José Ángel (2013). Fernando II y la Inquisición. El establecimiento de los tribunales inquisitoriales en la Corona de Aragón (1479-1490). Madrid: Real Academia de la Historia.

Sesma Muñoz, José Ángel; Laliena Corbera, Carlos (eds.) (2017). Acta Curiarum Regni Aragonum. Cortes del reinado de Fernando II/3, XV/1-2. Zaragoza: Grupo CEMA - Justicia de Aragón.

Suárez Fernández, Luis (ed.) (1965-2002). Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos. Valladolid: Universidad de Valladolid - Instituto Universitario de Historia Simancas, 6 vols. (IV, 1971; V, 1972; VI, 2002).

Torre y del Cerro, Antonio de la (ed.) (1949-1966). Documentos sobre las relaciones internacionales de los Reyes Católicos. Barcelona: CSIC - Patronato Marcelino Menéndez Pelayo, 6 vols. (IV, 1962; V, 1965; VI, 1966).

Torre y del Cerro, Antonio de la (ed.) (1974). Testamentaría de Isabel la Católica. Barcelona: Viuda de Fidel Rodríguez Ferrán.

Vázquez Dueñas, Elena (2019). “El testamento de Diego de Guevara (c. 1450-1520)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 85, pp. 9-29.

Vicens Vives, Jaume (1953). “La politique européenne du royaume d'Aragon-Catalogne sous Jean II (1458-1479)”. Annales du Midi: revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale, 65, n.º 23, pp. 405-414.

Vicens Vives, Jaume (2003 [1953]). Juan II de Aragón (1398-1479): Monarquía y revolución en la España del siglo XV. Paul Freedman y Josep M. Muñoz i Lloret (eds). Pamplona: Urgoiti Editores.

Wellens, Robert (1974). Les États Généraux des Pays-Bas des origines à la fin du règne de Philippe le Beau (1464-1506). Heule: UGA Éditions.

Yun Casalilla, Bartolomé (2004). Marte contra Minerva. El precio del imperio español, c. 1450-1600. Barcelona: Crítica.

Zalama Rodríguez, Miguel Ángel (dir.) (2010). Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno. Valladolid: Ayuntamiento de Tordesillas, https://arteysociedad.blogs.uva.es/2010/11/04/juana-i-en-tordesillas-su-mundo-su-entorno/#more-422 [15/V/2024].

Zurita, Jerónimo (1967-1977). Anales de la Corona de Aragón. Ángel Canellas López (ed.). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 8 vols.

Descargas

Publicado

2024-11-27