Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo
<p style="text-align: justify;"><strong><em>ERASMO. REVISTA DE HISTORIA BAJOMEDIEVAL Y MODERNA</em> (ISSN: 2341-2380)</strong>. Proyecto editorial de periodicidad anual que centra su labor en estudios de investigación originales relacionados con la Historia Bajomedieval y Moderna. Su contenido podrá dividirse en tres secciones: sección monográfica, miscelánea y reseñas. El objetivo principal de la misma es promover la investigación y transmisión del conocimiento histórico, entendiendo el mismo desde perspectivas globales y plurales, tanto respecto a cuestiones teóricas como temáticas y siempre manteniendo la interdisciplinariedad con otras Ciencias Sociales.</p>Ediciones Universidad de Valladolides-ESErasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna2341-2380<p>Todos los trabajos publicados en la revista <em>Erasmo</em> están sujetos a una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es">licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC)</a>. Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista <em>Erasmo</em>.</p>Número completo
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4625
<p>Número completo.</p>Revista Erasmo
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/7La ciudad en transición: sociabilidad laboral y fenómeno festivo en Oviedo (siglos XV-XVI). El pleito de la cofradía de zapateros de San Nicolás y Santiago
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4616
<p>El presente trabajo tiene como objetivo explorar diversos aspectos de la sociabilidad laboral y del fenómeno festivo ovetense en la transición del siglo XV al siglo XVI. En particular pretende profundizar en el pleito de la cofradía de zapateros de San Nicolás con la ciudad de Oviedo en los años 1499-1500, ocasionado por haberse resistido la cofradía a participar en el día del Corpus de 1499.</p>Ángel Ignacio Álvarez Blanco
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/7194310.24197/erhbm.6/7.2020.19-43El agua en el Llibre de Fortuna i Prudència, de Bernat Metge
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4617
<p>La obra de Bernat Metge Llibre de Fortuna i Prudència es un ejemplo del uso literario de diferentes imágenes sobre el agua a finales del siglo XIV. El personaje principal parte del puerto de Barcelona en un bote pequeño y se pierde en el mar en medio de una tormenta furiosa, pasa tiempo en una isla remota rodeada de aguas peligrosas y atravesada por ríos, y vuelve al refugio seguro de las aguas de Barcelona.</p>Antonio Cortijo Ocaña
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/7455410.24197/erhbm.6/7.2020.45-54Escritoras religiosas en la obra Bibliotheca Hispana Nova de Nicolás Antonio
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4618
<p>En este trabajo, y a partir de la obra Bibliotheca Hispana Nova de Nicolás Antonio (1671), estudiaremos qué escritoras religiosas aparecen vindicadas y cuáles se mantuvieron olvidadas. Presentaremos qué temáticas escribieron, quiénes intervinieron en la publicación de sus escritos y qué funciones cumplieron estos en ese momento de la historia. Veremos qué órdenes pusieron más empeño en la publicación de sus obras y sus razones.</p>María del Val González de la Peña
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/7557410.24197/erhbm.6/7.2020.55-74La impresión en 1554 del Traité des hérétiques por el lionés Jean Pidié tras la muerte de Servet
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4619
<p>Tras la muerte de Miguel Servet y justificación de Calvino, se imprimió una obra coral latina sobre la tolerancia y acerca de que si se debía perseguir a los herejes. Sugerimos que el promotor y principal autor de la obra, Martín Bellius no es Sebastián Castellio sino Martín Borrhaus, Cellarius. Se desconocía la oficina de la versión francesa, el Traité des hérétiques de 1554. Este artículo analiza esta edición y afirmamos que el impresor fue Jean Pidié en Lyon, identificado por sus letras capitales. Dicho impresor trabajaba, en esos años, con libreros e impresores del círculo de Servet, como Arnoullet y Frellon entre otros. Añadimos en este artículo una nueva poesía latina de Servet, dedicada a Erasmo, impresa por los hermanos Trechsel en Lyon en 1533.</p>Francisco Javier Benjamín González EcheverríaWilliam Kemp
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/77510010.24197/erhbm.6/7.2020.75-100Espacio y tiempo del purgatorio en los tratados españoles del siglo XVII
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4620
<p>El refrendo que el dogma del Tercer lugar recibió en el concilio de Trento derivó en una explosión de literatura sacra, que en España alcanzó niveles difícilmente superables. En ese conjunto de obras se hacía referencia a un extenso número de facetas sobre el purgatorio, dentro de las que se incluían diversos aspectos espacio-temporales.</p>Juan Cosme Sanz Larroca
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/710112310.24197/erhbm.6/7.2020.101-123CASASSAS CANALS, X., VILLANUEVA ZUBIZARRETA, O., TAPIA SÁNCHEZ, S. de, JIMÉNEZ GADEA, J. y ECHEVARRÍA ARSUAGA, A., De Ávila a la Meca. El relato del viaje de Omar Patún, 1491-1495
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4621
Clara Almagro Vidal
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/712712810.24197/erhbm.6/7.2020.127-128GONZÁLEZ ANCÍN, M. y TOWNS, O., Miguel Servet en España (1506-1527)
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4622
Rafael Ramis Barceló
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/712913110.24197/erhbm.6/7.2020.129-131SANTIAGO FERNÁNDEZ, J. de, Política monetaria y moneda en el reinado de Carlos II
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4623
Carlos Álvarez Nogal
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/713213410.24197/erhbm.6/7.2020.132-134TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. y CORADA ALONSO, A. (coords.), El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen
https://revistas.uva.es/index.php/erasmo/article/view/4624
María Seijas Montero
##submission.copyrightStatement##
2020-09-012020-09-016/713513910.24197/erhbm.6/7.2020.135-139