Análisis empírico de la contribución de la Traductología a la formación de traductores: de las preconcepciones a la valoración fundamentada

Autores/as

  • Rosa Agost
  • Pilar Ordóñez-López

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.20.2018.57-85

Palabras clave:

Traductología, estudios empíricos, innovación educativa, competencia traductora, metodología

Resumen

El debate sobre la relación entre la teoría y la práctica de la traducción nos ha llevado a analizar la función que desempeñan las materias teóricas en los programas de estudios de Traducción e Interpretación desde una doble perspectiva, en el diseño curricular y desde el punto de vista del alumnado. Por un lado, la revisión del planteamiento curricular que ofrecen las universidades españolas pone de manifiesto la inadecuación de estas materias respecto a las necesidades e intereses del alumnado. Por otro, el análisis contrastivo de las preconcepciones del alumnado sobre la Traductología y su valoración fundamentada una vez cursada, revela cambios significativos en la concepción de la vertiente teórica y la vinculación con la práctica profesional de la traducción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agost, Rosa (2008), «Enseñar la teoría de la traducción: diseño de competencias y explotación de recursos pedagógicos», Quaderns. Revista de Traducció, 15, pp. 137-152.

Agost, Rosa y Ordóñez López, Pilar (2015), «Translation Theory: Myths, Prejudices and Realities», Babel, 61 (3), pp. 361-380.

Bartrina, Francesca (2005), «Theory and Translator Training», en Martha Tennent (ed.), Training for the New Millenium, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins, pp. 177-190.

Boase-Beier, Jean (2010), «Who Needs Theory?», en Antoinette Fawcett, Antoinette, Karla L. Guadarrama García, y Rebecca Hyde Parker (eds.), Translation: Theory and Practice in Dialogue, Londres/Nueva York: Continuum, pp. 25-37.

Calzada, María (2007), El espejo traductológico. Teorías y didácticas para la formación del traductor, Madrid, Octaedro.

Chesterman, Andrew y Wagner, Emma (2002), Can Theory Help Translators? A Dialogue between the Ivory Tower and the Wordface, Manchester, St. Jerome.

Franco Aixelá, Javier (2012), «La teoría os hará libres», Vasos Comunicantes: Revista de ACE Traductores, 43, pp. 31-48.

Gile, Daniel (1995), Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins.

Gile, Daniel (2010), «Why Translation Studies Matters: A Pragmatist’s Viewpoint», en Daniel Gile, Gyde Hansen y Nike K. Pokorn (eds.), Why Translation Studies Matters, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins, pp. 251-262.

Gile, Daniel, Hansen, Gyde y Pokorn, Nike K. Pokorn (eds.) (2010), Why Translation Studies Matters, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins.

Malmkjær, Kirsten (2006), «Teaching Translation», disponible en https://www.llas.ac.uk//resourcedownloads/2421/malmkjaer.doc (fecha de consulta: 10/11/2013).

Munday, Jeremy (2012 [2001]), Introducing Translation Studies. Theories and Applications, 3.ª ed., Nueva York, Routledge.

Neubert, Albert (1989), «Translation as Mediation», en Rayner Komel y Jerry Payne (eds.), Babel. The Cultural and Linguistic Barriers between Nations, Aberdeen, Aberdeen University Press, pp. 5-12.

Ordóñez López, Pilar y Rosa Agost (2014), «An Empirical Study of Students' Views on Theoretical Subjects: The Role of Theory in Translation Degrees at Spanish Universities», en Ying Cui y Wi Zhao (eds.), Handbook of Research on Teaching Methods in Language Translation and Interpretation, Hershey, PA, IGI Global, pp. 324-345.

Ordóñez López, Pilar y Agost, Rosa (2017), «Teaching Theory in Applied Degrees: A Critical Examination of Curricular Design for Translation Theory Subjects in Comparison with the Students’ Expectations», en Josep Doménech i De Soria et al. (eds.), Proceedings of the 3rd International Conference on Higher Education Advances, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, pp. 617-624.

Pym, Anthony (2010), Exploring Translation Theories, Londres /Nueva York, Routledge.

Shuttleworth, Mark (2001), «The Role of Theory in Translator Training: Some Observations about Syllabus Design», Meta: Journal des traducteurs/Translators’ Journal, 46 (3), pp. 497-506.

Vega, Miguel Ángel y Pulido, Martha (2013), «La historia de la traducción y de la teoría de la traducción en el contexto de los estudios de la traducción», MonTI: Monografías de Traducción e Interpretación, 13, pp. 9-38.

Descargas

Publicado

13/12/2018

Número

Sección

ARTÍCULOS