Estudio descriptivo del componente ideológico en la didáctica de la interpretación simultánea: el discurso político argumentativo

Autores/as

  • Amadou Kane

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.20.2018.213-256

Palabras clave:

ideología, discurso político argumentativo, funcionalismo, análisis crítico del discurso, didáctica de la interpretación simultánea

Resumen

En este artículo se discuten los resultados de un estudio descriptivo sobre los mecanismos de transmisión de la ideología en la interpretación simultánea de un discurso argumentativo por parte de intérpretes en formación. Para ello, se ha compilado y analizado un corpus textual que consiste en un discurso político en francés, y sus correspondientes interpretaciones al español realizadas por estudiantes de la asignatura de Interpretación de Conferencias del curso 2012-2013 de la antigua Licenciatura en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. En primer lugar, se analizó el contenido ideológico del discurso a partir de las teorías del Análisis Crítico del Discurso y, en particular, de las propuestas de Fairclough y van Dijk. Seguidamente, se estudiaron los mecanismos de transmisión de la ideología del discurso original en la interpretación de dicho discurso. Para ello, se tomó como marco teórico el modelo funcionalista de la traducción. Los resultados del análisis apuntan a una falta de adecuación funcional entre el discurso original y las interpretaciones, lo cual se refleja en varios niveles del lenguaje, especialmente en los pronombres personales y en los neologismos y palabras grandilocuentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bassnett, Susan y Lefevere, André (1990), Translation, History and Culture, Londres, Pinter Publishers.

Beaton, Morven (2007), «Interpreted Ideologies in Institutional Discourse: The Case of the European Parliament», The Translator, 13 (2), pp. 271-296.

Calzada Pérez, María (ed.) (2003), Apropos of Ideology: Transalation Studies on Ideology – Ideologies in Translation Studies, Manchester, St. Jerome.

Chesterman, A (1993), «From ‘is’ to ‘ought’: Laws, Norms and Strategies in Translation Studies», Target, 5 (1), pp. 1-20.

Chilton, Paul (2004), Analysing Political Discourse: Theory and Practice, Londres, Routledge.

Collados Aís, Ángela (1998), La evaluación de la calidad en interpretación simultánea: la importancia de la comunicación no verbal, Granada, Comares.

De Manuel Jerez, Jesús Alberto (2009), «De la ética a la política: hacia una nueva generación de intérpretes ciudadanos», en Julie Boéri y Carol Maier (eds.), Compromiso Social y Traducción-Interpretación: Translation-Interpreting and Social Activism, Granada, Ecos, Traductores e Intérpretes por la Solidaridad, pp. 326-337.

De Manuel Jerez, Jesús Alberto (2006), La incorporación de la realidad profesional a la formación de intérpretes de conferencias mediante las nuevas tecnologías y la investigación-acción, tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada.

De Manuel Jerez, J. A. et al. (2004), «Traducción e interpretación: voluntariado y compromiso social. El compromiso social en traducción e interpretación: una visión desde ECOS, Traductores e Intérpretes por la Solidaridad», Puentes, 4, pp. 65-72.

Dickins, James (2005), «Two Models for Metaphor Translation», Target 17 (2), pp. 227-273.

Fairclough, Norman (2001), «Critical Discourse Analysis as a Method in Social Scientific Research», en Ruth Wodak y Michael Meyer (eds.), Methods of Critical Discourse Análisis, Londres, Sage, pp. 121-138.

Fairclough, Norman (1995), Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language, Londres, Longman.

Fairclough, Norman (2001), Language and Power, Harlow, Longman.

García Izquierdo, Isabel (2000), Análisis textual aplicado a la traducción, Valencia, Tirant lo Blanch.

Grijelmo, Álex (2000), La seducción de las palabras, Madrid, Santillana.

Halliday, M. A. y Hasan Ruqaiya (1976), Cohesion in English. Londres, Longman.

Hatim, Basil e Ian Mason (1990), Discourse and the Translator, Londres, Longman.

Hatim, Basil e Ian Mason (1995), Teoría de la traducción: una aproximación al discurso, Barcelona, Ariel.

Hatim, Basil e Ian Mason (1997), The Translator as Communicator, London, Routledge.

Hermans, Theo (1985), The Manipulation of Literature: Studies in Literary Translation, Nueva York, St. Martin's Press.

Hurtado Albir, Amparo (ed.) (2003), Enseñar a traducir: metodología en la formación de traductores e intérpretes (teoría y fichas prácticas), Madrid, Edelsa.

Iglesias Fernández, Emilia (2007), La didáctica de la interpretación de conferencias: teoría y práctica, Granada, Comares.

Iliescu Gheorghiu, Catalina (2001), Introducción a la interpretación: la modalidad consecutiva, Alicante, Universidad de Alicante.

Jones, Roderick (1998), Conference Interpreting Explained, Manchester, St. Jerome.

Lefevere, André (1992), Translation, Rewriting, and The manipulation of Literary Fame, Londres, Routledge.

Lefevere, André (1997), Traducción, Reescritura y la Manipulación del Canon Literario, trad. África Vidal y Román Álvarez, Salamanca: Colegio de España.

Mason, Ian (1994), «Discourse, Ideology, and Translation», en Robert De Beaugrande y Abdulla Shunnaq (eds.), Language, Discourse and Translation in the West and Middle east, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 23-34.

Microsoft Corporation (2011), Microsoft Office Word y Excel, edición 2011.

Munday, Jeremy (2007), «Translation and Ideology: A Textual Approach», The Translator, 13 (2), pp. 141-149.

Munday, Jeremy (2012), «The Interpretation of Political Speech», en Jeremy Munday (ed.), Evaluation in Translation: Critical Points of Translator Decision-making, Londres, Routledge, pp. 42-83.

Newmark, Peter (1988), A Textbook of Translation, Nueva York, Prentice Hall.

Newmark, Peter (1992), Manual de traducción. trad. Moya Virgilio, Madrid, Cátedra.

Nida, Eugene A. (1964), Toward a Science of Translating: With Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translating, Leiden, Brill.

Nord, Christiane, (2009), «El funcionalismo en la enseñanza de traducción», Mutatis Mutandis, 2 (2), pp. 209-243.

Nord, Christiane (2012), Texto base–texto meta: un modelo funcional de análisis pretraslativo, Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions.

Ortega Gálvez, María Enriqueta (2005), «Hacia el estudio empírico de la traducción del discurso ideológico, Puentes 5, pp. 7-16.

Pöchhacker, Franz (1992), «The Role of Theory in Simultaneous Interpreting», en Cay Dollerup y Anne Loddegaard (eds.), Teaching Translation and Interpreting: Training Talent and Experience (Papers from the First Language International Conference, Elsinor, Dinamarca, 31 mayo-2 junio de 1991), Ámsterdam, John Benjamins, pp. 211-220.

Pöchhacker, Franz (1995), «Simultaneous Interpreting: a Functionalist Perspective», Hermes, 14, pp. 31-53.

Pöchhacker, Franz (1999), «Teaching Practices in Simultaneous Interpreting», The Interpreters’ Newsletter, 9, pp. 157-176.

Pöchhacker, Franz (2003), «El enfoque funcional de la interpretación simultánea», en Ángela Collados Aís y José Antonio Sabio Pinilla (eds.), Avances en la Investigación sobre Interpretación, Granada, Comares, pp. 105-122.

Pöchhacker, Franz (2006), «Interpreters and Ideology: From ‘Between’ to ‘Within’», Across Languages and Cultures, 7 (2), pp. 191-207.

Pujante, David (2003), Manual de Retórica, Madrid, Castalia.

Reiss, Katharina, y Hans J Vermeer (1996), Fundamentos para una teoría funcional de la traducción, trad. Sandra García Reina y Celia Martín de León, Madrid, Akal.

Saur, Christoph (1996), «Echoes From Abroad – Speeches for the Domestic Audience: Queen Beatrix Address to the Israeli Parliament», Current Issues in Language and Society, 3 (3), pp. 233-267.

Schäffner, Christina (1996), «Political Speeches and Discourse Analysis», Current Issues in Language and Society, 3 (3), pp. 201-204.

Seleskovitch, Danica y Lederer, Marianne (2002), Pédagogie raisonnée de l'interprétation, París, Didier.

TAMS Analyzer for Macintosh OS X (2010), Programa de Análisis Cualitativo, en: http://sourceforge.net/projects/tamsys /?source=ty p_redirect (fecha de consulta: 20/03/2015).
Thompson, John B. (1984), Studies in the Theory of Ideology, Cambridge, Polity Press.

Tricàs Preckler, Mercè (1995), Manual de traducción: francés-castellano, Barcelona, Gedisa.

Tymoczko, María (2007), Enlarging Translation, Empowering Translators, Manchester, St. Jerome Publishing.

Van Dijk, Teun A. (1992), La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario, Barcelona, Paidós.

Van Dijk, Teun A. (1998), Ideología: un enfoque multidisciplinario, trad. Lucrecia Berronte, Barcelona, Gedisa.

Van Dijk, Teun A. (2008), Ideología y siscurso: una introducción multidisciplinaria, Barcelona, Ariel.

Venuti, Lawrence (1998), The Scandals of Translation (Towards and Ethics of Difference), Londres, Routledge.

Vidal Claramonte, M.ª del Carmen África (1998), El Futuro de la traducción: últimas teorías, nuevas aplicaciones, Valencia, Institució Alfons el Magnánim.

Viezzi, Maurizio (2003), «Interpretation Quality and Political Communication», en Ángela Collados Aís y M.ª Manuela Fernández Sánchez, et al. (eds.), La evaluación de la calidad en interpretación: docencia y profesión (I Congreso Internacional sobre Evaluación de la Calidad en Interpretación de Conferencias, Almuñécar, 19-21 de abril de 2001), Granada, Comares, pp. 285-293.

Descargas

Publicado

13/12/2018

Número

Sección

ARTÍCULOS