Estereotipos y roles de género en las traducciones al español y al inglés del cuento de los hermanos Grimm «Los doce hermanos»

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/her.26.2024.197-219

Palabras clave:

Hermanos Grimm, estereotipos de género, traducción, literatura infantil y juvenil (LIJ)

Resumen

Los estereotipos de género tienen gran protagonismo en la producción de los hermanos Grimm, donde el género se emplea para simbolizar tanto la virtud como el vicio. El presente trabajo analiza, en una primera fase, cuáles son las características que definen los personajes que conforman estos cuentos. Seguidamente, se estudiará, desde una perspectiva comparativa, si estos estereotipos de género se han mantenido en las traducciones al español y al inglés del cuento «Los doce hermanos». Se prestará atención a aquellos casos donde se hayan invertido roles y estereotipos de género y se examinará si han sido manipulados mediante la traducción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvstad, Cecilia (2018). Children’s literature. En Kelly Washbourne y Ben Van Wyke (Eds.), The Routledge Handbook of Literary Translation (pp.159-180). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315517131-12

Bettelheim, Bruno (1976). The Uses of Enchantment: The Meaning and Importance of Fairy Tales. Thames and Hudson.

Bottigheimer, Ruth B. (1982). Tale spinners: Submerged voices in Grimm’s fairy tales. New German Critique, 27, 141-150. https://do i.org/10.2307/487989

Calero Ruiz, Clementina (2004). La mujer dibujada. Arquetipos y modelos femeninos en el cine de animación de Disney. Revista Latente, 2, 17-36.

Cortés Gabaudan, Helena (Ed.) (2019). Los cuentos de los hermanos Grimm como nunca te fueron contados. Primera edición de 1812. La versión de los cuentos antes de su reelaboración literaria y moralizante. La Oficina Ediciones.

Edmée Álvarez, María (Ed.) (1978). Cuentos de Grimm. Porrúa

Erum, Tazeen (2009). The history of gender ideology in Brother Grimm’s fairy tales. Pakistan Business Review, 11, 297-313.

Fernández Rodríguez, Carolina (1998). La Bella Durmiente a través de la historia. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Fong, Kenny (1997) (30 de abril de 2006). The Effect of Classic Fairy Tales on Readers and Society. Recuperado el 31/12/2021 de diciembre de http://www.cs.siu.edu/~kfong/research/fairytales.html.

García Jiménez, Rocío (2017). Los Hermanos Grimm en España y en México: el caso de Los doce hermanos. En Juan Jesús Zaro Vera y Salvador Peña Martín (Eds.), De Homero a Pavese. Hacia un canon iberoamericano de clásicos universales (pp. 266-285). Edition Reichenberger.

García Jiménez, Rocío (2018). De los Grimm al español neutro de la ‘factoría’ Disney: retraducciones, canon y atenuaciones de Blancanieves a ambos lados del Atlántico. En Salvador Peña Martín y Juan Jesús Zaro Vera (Eds.), Traducir a los clásicos: entornos y transformaciones (pp. 39-57). Comares.

Ghesquiere, Rita (2014). Why does children’s literature need translation? En Jan Van Coillie y Walter Verschueren (Eds.), Children’s Literature in Translation. Challenges and Strategies (pp. 20-34). Routledge.

Giménez Calpe, Ana (2011). El mito de la princesa: Blancanieves y la Bella Durmiente según Elfriede Jelinek. Extravío. Revista Electrónica de Literatura Comparada, 6, 82-96.

Greenhill, Pauline y Steven Kohm (2020). Hansel and Gretel films: crimes, harms and children. Dzieciństwo. Literatura i Kultura, 2 (1), 11-34. https://doi.org/10.32798/dlk.350

Grimm, Jacob y Wilhelm (1812-15). Kinder- und Hausmärchen. Realschulbuchhandlung.

Grimm, Jacob y Wilhelm (1857) (11 de diciembre de 2024). Die Zwölf Brüder. Die schönsten Kinder- und Hausmärchen, Spiegel Online. http://gutenberg.spiegel.de/buch/-6248/10

Grimm, Jacob y Wilhelm (1978). Cuentos de Grimm (Trad. y Ed. María Edmée Álvarez). Porrúa. (Obra original publicada en 1857).

Grimm, Jacob y Wilhelm (1985). Cuentos de niños y del hogar (Trad. y Ed. María Antonia Seijo Castroviejo). Anaya. (Obra original publicada en 1857).

Grimm, Jacob y Wilhelm (2012) The Annotated Brother Grimm. The Bicentennial Edition (Trad. y Ed. Maria Tatar). Norton and Company. (Obra original publicada en 1857).

Grimm, Jacob y Wilhelm (2020). Hermanos Grimm. Edición anotada. Edición del bicentenario (Trad. Pedro Piedras Monroy). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 2012).

Jakobson, Roman (1959). On linguistic aspects of translation. En Reuben. A. Brower (Ed.), On Translation (pp. 232-239). Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674731615.c18

Klingberg, Göte (1986). Children’s Fiction in the Hands of the Translators. Liber/Gleerup.

Lieberman, Marcia (1972). Someday my prince will come: Female acculturation through the fairy tale. College English, 34, 383-395. https://doi.org/10.58680/ce197218272 ; https://doi.org/10.2307/375 142

Lathey, Gillian (2014). The translator revealed. Didacticism, cultural mediation and visions of the child reader in translators’ prefaces. En Jan Van Coillie y Walter Verschueren (Eds.), Children’s Literature in Translation. Challenges and Strategies (pp. 1-18). Routledge.

Lorenzo, Lourdes (2014). Paternalismo traductor en las traducciones del género infantil y juvenil. Trans: Revista de Traductología, 18, 35-48. https://doi.org/10.24310/TRANS.2014.v0i18.3244

Marcelo Wirnitzer, Gisela (2003). Tipos de intervencionismo en la traducción de la literatura infantil y juvenil. En Ricardo Muñoz Martín (Ed.), I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (pp. 633-639). http://www.aieti.eu/pubs/actas/I/AIETI_1_GMW_Tipos.pdf.

Oittinen, Riitta (2000). Translating for Children. Garland Publishing.

Puurtinen, Tiina (1995). Linguistic Acceptability in Translated Children's Literature. University of Joensuu.

Rowe, Karen (1986). Feminism and Fairy Tales. Taylor and Francis.

Seijo Castroviejo, María Antonia (Ed.) (1985). Cuentos de niños y del hogar. Anaya.

Shavit, Zohar (1986). Poetics of Children's Literature. University of Georgia Press.

Shua, Ana María (20 de diciembre de 2012). Un lugar lejos de la literatura. El País. https://elpais.com/cultura/2012/12/20/actualidad/135603594 3640038.html

Stone, Kay (1975). Things Walt Disney never told U¡us. The Journal of American Folklore, 88, 42-50. https://doi.org/10.2307/539184

Tatar, Maria (Ed.) (2012) The Annotated Brother Grimm. The Bicentennial Edition. Norton and Company.

Tatar, Maria (Ed.) (2020). Hermanos Grimm. Edición anotada. Edición del bicentenario (Trad. Pedro Piedras Monroy). Ediciones Akal.

Zipes, Jack (1988). The changing function of the fairy tale. The Lion and the Unicorn, 12, 7-31. https://doi.org/10.1353/uni.0.0236

Descargas

Publicado

17/01/2025

Cómo citar

García Jiménez, R. (2025). Estereotipos y roles de género en las traducciones al español y al inglés del cuento de los hermanos Grimm «Los doce hermanos». Hermēneus. Revista De traducción E interpretación, (26), 197–219. https://doi.org/10.24197/her.26.2024.197-219

Número

Sección

ARTÍCULOS