Poetry as a continuous struggle between joy and hopelessness: On the Spanish and Galician translations of Adam Zagajewski’s selected poems
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.26.2024.283-308Palabras clave:
Poesía, traducción, español, gallego, Adam ZagajewskiResumen
El objetivo del artículo es reflexionar sobre el papel de la creatividad en la traducción de la poesía de Adam Zagajewski. Pretendemos realizar un análisis contrastivo entre dos poemas originales («Walizka» and «Ziemia») y sus traducciones al español y al gallego –de Xavier Farré y Bartosz Dondelewski y Lidia López Teixeiro, respectivamente– para determinar si la interpretación estimula el pensamiento creativo en los traductores, y si el impacto de la poesía en la creatividad varía según la obra que leemos y luego sometemos a negociaciones lingüísticas y estéticas. Debido al idioma del artículo, también utilizamos para nuestro estudio las traducciones al inglés de Clare Cavanagh. Como punto de partida tomamos la noción de «pensamiento lateral», propuesta por Edward de Bono y reconocida por Albrecht Neubert como muy útil en el proceso de descubrimiento de nuevas posibilidades en la traducción. Tal enfoque permitirá reconocer que el potencial recreativo puede revelarse tanto en una traducción literal como libre. También consideraremos si los versos polacos pueden formar parte de los contextos poéticos de destino con una expresividad análoga.
Descargas
Referencias
Álvarez, Raúl (2017, October 16). El cine y la tele tienen emociones pero les falta el alma de la literatura. La Voz de Asturias. Retrieved on 29/12/2023 from https://www.lavozdeasturias.es/noticia/cultura/2017 /10/15/cine-tele-emociones-falta-alma-literatura/0003150808979042 9243301.htm
Barańczak, Stanisław (2004). Ocalone w tłumaczeniu. Wydawnictwo a5.
Bauman, Zygmunt (2011). Ponowoczesne wzory osobowe. Studia Socjologiczne, 1 (200), 435-458.
Berman, Antoine (2004). Translation and the trials of the foreign (Trans. Lawrence Venuti). In Lawrence Venuti (Ed.), The Translation Studies Reader (pp. 284-297). Routledge.
Bono, Edward (de) (1971). The Use of Lateral Thinking. Pelican Books.
Bortkiewicz, Elżbieta (2004). La poesía de Adam Zagajewski. Turia: Revista cultural, 68-69, 107-14.
Cambridge University Press (n.d.). Absent-Minded, Adj. (1). In Cambridge Dictionary. Retrieved on 29/12/2023 from https://diction ary.cambridge.org/pl/dictionary/english/absent-minded
Cambridge University Press (n.d.). Armada, N. (1). In Cambridge Dictionary. Retrieved on 29/12/2023 from https://dictionary.cambrid ge.org/pl/dictionary/english/armada
Cambridge University Press (n.d.). Strangeness, N. (1). In Cambridge Dictionary. Retrieved on 29/12/2023 from https://dictionary.cambrid ge.org/pl/dictionary/english/strangeness
Caselli, Richard J. (2009). Creativity: An organization schema. Cognitive and Behavioral Neurology, 22 (3), 143-154. https://doi.org/10.1097/ wnn.0b013e318192cce0
Cavanagh, Clare (2000). Lyrical ethics: The poetry of Adam Zagajewski. Slavic Review, 59 (1), 1-15. https://doi.org/10.2307/2696902
Czajkowska, Zoriana (2020). W poszukiwaniu tożsamości. Lwów w Twórczości Adama Zagajewskiego. Postscriptum Polonistyczne, 25 (1), 236-249. https://doi.org/10.31261/PS_P.2020.25.17
Dondelewski, Bartosz, and López Teixeiro, Lidia (2018). Adam Zagajewski: poemas escollidos (Asimetría, 2017). Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 21, 447-451. https://doi.org/10.5209/ madr.62627
Eco, Umberto (1989). The Open Work (Trans. Anna Cancogni). Harvard University Press.
Farré, Xavier (2007). Breves apuntes sobre la poesía de Adam Zagajewski. Revisiones: Revista de Crítica Cultural, 1 (3), 16-21.
Farré, Xavier (2015). Trobar-se en diferents territoris. Sobre Adam Zagajewski. L’Espill, 49, 6-12.
García Álvarez, Ana María (2018). Reflexiones sobre la creatividad en la enseñanza de la traducción literaria. In Carlos Fortea (Coord.), El viaje de la literatura. Aportaciones a una didáctica de la traducción literaria (pp. 13-32). Cátedra. https://doi.org/10.2307/j.ctvrdf1ts.12
González González, Manuel, Rodríguez Banga, Eduardo, Campillo Díaz, Francisco, Méndez Pazó, Francisco, Rodríguez Liñares, Leandro and Iglesias Iglesias, Gonzalo (2008). Specific features of the Galician language and implications for speech technology development. Speech Communication, 50 (11-12), 874-887. https://doi.org/10.1016 /j.specom.2008.02.004
Hirsch, Edward (2021, April 11). Essay: Houston gave poet Adam Zagajewski, 1945-2021, the space to praise the “Mutilated World”. Houston Chronicle. https://www.houstonchronicle.com/opinion/outlook/article/Essay-Houston-gave-poet-Adam-Zagajewski-16091390.php
Jackiewicz, Aleksandra, and Szejko, Natalia (2022). La «poesía que excede as fronteiras do íntimo e se fai universal» como un estimulante de la creatividad en el traductor. Adam Zagajewski en español y en gallego. Studia Neophilologica, 94 (1), 14-31. https://doi.org/10.10 80/00393274.2021.1919922
James, Petra (2013). Jan Skácel and Adam Zagajewski: The Chech and the Polish Poet on the Civilization and the Barbarians. Rocznik Komparatystyczny, 4, 75-88.
Jarniewicz, Jerzy (2016). Przekład. In Piotr Sommer (Ed.), O nich tutaj (książka o języku i przekładzie) (pp. 279-286). Instytut Książki / Literatura na Świecie.
Jaskuła, Zdzisław (1982). Interpunkcja we współczesnej poezji polskiej. Roczniki Humanistyczne, 30 (1), 69-99.
Koenig, J. (n.d.) The Dictionary of Obscure Sorrows. https://www.diction aryofobscuresorrows.com/
Kuchta, Anna (2015). Recenzja tomu poezji Adama Zagajewskiego Asymetria. Estetyka i Krytyka, 36 (1), 167-172.
López Rodríguez, Concepción, and Díaz-Pintado Hilario, Ángel E. (2017-18). La estética de lo sublime (Longino) en Adam Zagajewski. Fortvnatae, 28, 193-204. http://doi.org/10.25145/j.fortunat.2018.2 8.016
Neubert, Albrecht (2009) Względność translatoryczna (Trans. Paweł Zarychta). In Piotr Bukowski and Magda Heydel (Eds.), Współczesne teorie przekładu. Antologia (pp. 125-142). Wydawnictwo Znak.
Osowiecka, Małgorzata, and Kolańczyk, Alina (2018). Let’s read a poem! What type of poetry boosts creativity? Frontiers in Psychology, 9 (1781). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01781
Pszczołowska, Lucylla (1997). Wiersz polski. Zarys historyczny. Wydawnictwo Leopoldinum.
Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (n. d.). Descansar, V. (4). In Diccionario de la lengua española. Retrieved on 29/12/2023 from https://dle.rae.es/descansar
Real Academia Galega (n.d.). Distancia, N. (1-2). In Dicionario da Real Academia Galega. Retrieved on 29/12/2023 from https://academia.gal / dicionario/-/termo/busca/distancia
Real Academia Galega (n.d.). Pranto, N. (1). In Dicionario da Real Academia Galega. Retrieved on 29/12/2023 from https://academia.gal /dicionario/-/termo/busca/pranto
Rica Aranguren, Álvaro (de la) (2009). En la belleza ajena de Adam Zagajewski. Turia: Revista Cultural, 89-90, 25-35.
Rosenberg, Abby R. (2018). Escaping Sonder. Journal of Pain and Symptom Management, 56 (3), e1-e2. https://doi.org/10.1016/j.jpain symman.2018.06.008
Rosé, Alicja (2014). W poezji pociąga mnie konkretność. Adam Zagajewski w rozmowie z Alicją Rosé. Kultura Liberalna, 47 (307). https://kulturaliberalna.pl/2014/11/25/adam-zagajewski-asymetria-wywiad-kultura-liberalna/
Tóibín, Colm (2004, May 1). Lvov Story. The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2004/may/01/poetry.colmtoibin
Zagajewski, Adam (2014) Asymetria. Wydawnictwo a5.
Zagajewski, Adam (2017). Asimetría (Trans. Xavier Farré). Acantilado.
Zagajewski, Adam (2018). Asymmetry. (Trans. Clare Cavanagh). Farrar, Straus and Giroux.
Zagajewski visto por su traductor: la belleza como antídoto contra el horror (2021, May 3). El Espectador: El Magazín Cultural. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/zagajewski-visto-por-su-traductor-la-belleza-como-antidoto-contra-el-horror-article/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

