Análisis empírico de la contribución de la Traductología a la formación de traductores: de las preconcepciones a la valoración fundamentada
DOI:
https://doi.org/10.24197/her.20.2018.57-85Palabras clave:
Traductología, estudios empíricos, innovación educativa, competencia traductora, metodologíaResumen
El debate sobre la relación entre la teoría y la práctica de la traducción nos ha llevado a analizar la función que desempeñan las materias teóricas en los programas de estudios de Traducción e Interpretación desde una doble perspectiva, en el diseño curricular y desde el punto de vista del alumnado. Por un lado, la revisión del planteamiento curricular que ofrecen las universidades españolas pone de manifiesto la inadecuación de estas materias respecto a las necesidades e intereses del alumnado. Por otro, el análisis contrastivo de las preconcepciones del alumnado sobre la Traductología y su valoración fundamentada una vez cursada, revela cambios significativos en la concepción de la vertiente teórica y la vinculación con la práctica profesional de la traducción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.

